Segundo Premio Proyecto de Innovación Educativa

El PIE “International Materials Selection Challenge: a bridge between Worlds” coordinado por José Ygnacio Pastor, profesor de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de la UPM,

28.01.25

EL Desafío Internacional de Selección de Materiales es un proyecto de Innovación Educativa que ha logrado trascender fronteras y transformar la enseñanza de la ingeniería de materiales a escala mundial, consolidando su impacto en la formación de estudiantes y docentes.

Un puente entre mundos: la revolución en la enseñanza de materiales

El International Materials Selection Challenge: A Bridge Between Worlds nació con la visión de crear una comunidad académica global en torno a la selección de materiales, una disciplina clave en la ingeniería. Coordinado por el profesor José Ygnacio Pastor Caño y desarrollado en la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de la UPM, este proyecto ha logrado involucrar a más de 2.000 estudiantes de la universidad y ha contado con la participación de más de 80 grupos provenientes de más de 60 universidades de África, América y Europa.

El desafío no solo ha generado un espacio de aprendizaje práctico e innovador, sino que también ha permitido a los estudiantes aplicar conocimientos en la resolución de problemas reales de ingeniería. A través del uso de CES EduPack, un software especializado en la selección de materiales, los participantes han desarrollado soluciones a retos industriales, fomentando la creatividad, el pensamiento crítico y el trabajo en equipo.

Un reconocimiento al impacto educativo y global

El premio recibido en la convocatoria 2022-23 de Ayudas a la Innovación Educativa y Calidad de la Enseñanza reconoce no solo la excelencia pedagógica del proyecto, sino también su capacidad de conectar a la comunidad académica internacional. Gracias a la colaboración de la empresa ANSYS-Granta, patrocinadora del desafío, el evento ha contado con un tribunal de evaluación compuesto por expertos de Francia, Brasil y España, reforzando su carácter interdisciplinario y multicultural.

Uno de los aspectos más destacados del Desafío Internacional de Selección de Materiales ha sido su capacidad de difusión. La competición ha logrado una presencia notable en medios de comunicación y redes sociales, con menciones en plataformas como la Sociedad Española de Materiales (SOCIEMAT), entrevistas en la emisora COPE y menciones en Onda Cero, lo que evidencia su impacto en la comunidad educativa y profesional.

Innovación, aprendizaje y futuro

La metodología desarrollada en el proyecto ha demostrado ser un éxito en términos de motivación y calidad del aprendizaje, permitiendo que estudiantes de diferentes culturas y universidades se enfrenten a desafíos del mundo real en un entorno colaborativo. La creación de una red global de usuarios del software CES EduPack, así como la producción de material didáctico en abierto, refuerzan el carácter inclusivo y de largo alcance de esta iniciativa.

A pesar de los desafíos logísticos y de difusión, el equipo del proyecto ha logrado superar barreras administrativas y técnicas para seguir expandiendo la iniciativa. Como indica su memoria final, la ambición del Desafío Internacional de Selección de Materiales es continuar creciendo y consolidar a la UPM como un referente en la enseñanza de la selección de materiales a nivel mundial.

Este premio no solo valida el esfuerzo de los docentes y estudiantes involucrados, sino que también deja claro que la educación innovadora y globalizada es clave para el futuro de la ingeniería. La UPM ha dado un paso adelante en la internacionalización del conocimiento y ha demostrado que la enseñanza puede trascender las aulas para convertirse en un desafío que une a la comunidad académica mundial.