Segundo Premio ApS para “Dando vida a los residuos”
Almudena Ochoa, profesora de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería y Diseño Industrial de la Universidad Politécnica de Madrid, es la coordinada de este proyecto de ApS (Oficina de Aprendizaje y Servicio)
28.01.25
El proyecto de Aprendizaje-Servicio “Dando vida a los residuos”, coordinado por Almudena Ochoa, profesora de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería y Diseño Industrial de la Universidad Politécnica de Madrid, ha recibido el segundo premio en su categoría.
Este ApS se llevó a cabo en el laboratorio de Tecnología de Plasticos , TECPLAST, de la ETS Ingeniería y Diseño Industrial, y surge y nace del interés de un grupo de alumnos de las asociaciones CREA y ETSIDI Design”.en reutilizar las pantallas de la COVID 19, que estaban abandonadas en un almacén y emplearlas para otras aplicaciones que les podían ser útiles para sus asociaciones estudiantiles. Así, se pusieron en contacto con la profesora Almudena Ochoa, profesora de medioambiente y materiales poliméricos y entre todos comenzaron a construir este Proyecto.
Consistió en, como su propio nombre indica, identificar residuos que hubiera por nuestra escuela, que aún siendo reciclables o reutilizables, estaban abandonados en algún laboratorio o almacén.
Por ello, se hizo en primer lugar, con los alumnos asociados al proyecto y otros, a través de la asignatura de medioambiente, un análisis de la escuela identificando esas situaciones y en un segundo lugar se plantearon dos acciones:
- La reutilización de las mamparas COVID´19: Análisis de composición para buscar los procesos del moldeo, corte etc más adecuados, lluvia de ideas de posibles aplicaciones y ejecución. Con ellas se fabricaron contenedores de reciclaje, sistemas de protección a equipos (impresoras 3D de las asociaciones estudiantiles y cortadora CNC), las medallas del club deportivo y se plantearon muchas más ideas, que por falta de tiempo y equipamiento no se pudieron llevar a cabo.
- El reciclaje de los prototipos de impresión 3D de PLA. Con el reciclaje de estos productos se abrieron dos vias de investigación:
- obtención de un filamento nuevo que cumpliera con los requisitos para impresión 3D. CONSEGUIDO
- Diseño y fabricación de productos a partir de placas de PLA realizadas a compresión. Con el que se fabricaron sujeta móviles, llaveros conmemorativos del 8M que fueron donados y con los que se recaudaron fondos (a través de esas donaciones) que fueron donados a la asociación ALMA. Marcapáginas por la feria del libro de Madrid y junto con el papel reciclado en un taller libretas.
Aprovechando el potencial de alumnos vinculados al proyecto, su energía y los estudios de algunos en el Grado de Diseño, se realizó un LOGO del proyecto y se buscó un nombre más dinámico al mismo que reflejara el espíritu del mismo.
Todo esto, fue acompañado de otras actividades de divulgación donde a través de la exposición de nuestros productos, se explicaba la economía circular, fomentando con ello este concepto en la búsqueda de una sociedad más sostenibles. Así se realizaron talleres de reciclaje de papel a alumnos, se realizaron diferentes visitas a otros centros relacionados y mostraron nuestros avances a colegios, institutos y miembros de otras universidades que visitaron la escuela. En pro de seguir tomando conciencia con el título del proyecto se organizó una visita al Parque Tecnológico de Valdemingómez con alumnos de la asignatura Tratamiento de residuos.
Para trasladar esta idea de proyecto fuera de la Universidad, hubo reuniones con la fundación Montemadrid para trasladar esto a La Casa Encendida. Los alumnos realizaron la primera fase de análisis e identificación de residuos y planteaorn alternativas y posibles diseños y soluciones a ellos. Esta parte aún está en vías de continuación.