La UPM lidera el ranking de “El Mundo”
Siete de sus titulaciones de grado son elegidas como mejor opción según la clasificación elaborada por este diario. Se afianza como la mejor universidad politécnica española.
07.05.25
La Universidad Politécnica de Madrid (UPM) se consolida como la mejor opción para cursar estudios universitarios de Ingeniería, Arquitectura, Ciencias del Deporte y Diseño de Moda. Así se desprende del ranking del diario El Mundo “Ranking de las 50 titulaciones más solicitadas” en su edición 2025, que recoge el listado con las mejores universidades españolas en las que cursar los grados más demandados por los estudiantes.
La Universidad Politécnica de Madrid es la mejor opción para estudiar Ingeniería y Arquitectura en España. Se mantiene como la mejor universidad politécnica española, tanto pública como privada.
Los Centros de esta universidad madrileña son los mejores para estudiar siete titulaciones en las áreas relacionadas con Arquitectura, Biotecnología, Edificación, Ingeniería Agrícola, Ingeniería Eléctrica, Ingeniería de Tecnologías Industriales e Ingeniería de Tecnologías de Telecomunicación. Las titulaciones de Ingeniería Civil, Ingeniería Mecánica y Ciencias de la Actividad Física son las más demandadas en segunda posición. Por su parte, Ingeniería Informática ocupa la tercera posición en este ranking de titulaciones universitarias.
Dentro del cómputo general, las universidades públicas madrileñas lideran la clasificación de este ranking, con 20 titulaciones ubicadas en primera posición.
El diario El Mundo analiza 27 criterios para elaborar este ranking. Entre otros el posicionamiento de las universidades en rankings internacionales. La Universidad Politécnica de Madrid figura entre las 100 mejores universidades del mundo en el área de Ingeniería y Tecnología (Engineering and Technology), según el ranking internacional QS de 2025 por ramas de conocimiento y materias (QS World University Rankings by Subject 2025).
La UPM ofrece 55 títulos de Grado y Doble Grado. Además, 48 de sus títulos están reconocidos internacionalmente con acreditaciones otorgadas por agencias independientes (ABET, NAAB, EUR-ACE, EUROINF y CABE).