Tiempo de leer
El blog de la Biblioteca UPM, Nosólotécnica, propone la lectura del libro “Historia de la utopías” de Lewis Mumford en el que hace un balance crítico del pensamiento utópico.
02.10.14
Lewis Mumford en su libro “Historia de las utopías” comienza indicando que el término Utopía fue una creación de Tomás Moro, a partir de los términos griegos: Eutopía (buen lugar) y Outopía (No lugar). El autor se permite añadir el vocablo Kakotopía (mal lugar) como antónimo del primero.
La idea fundamental es sencilla: la capacidad del hombre de imaginar mundos virtuales (Utopías) y llevarlos a cabo es la base del progreso, tanto si éste deviene en un buen o un mal modo de vida. En palabras del autor: “destruir a un hombre lo puede hacer cualquiera; corregirlo, sólo los mejores”.
La historia de las Utopías también hace referencia al concepto de Utopía colectiva o el Mito Social. Entre ellos destaca tres: la Casa Solariega (típica del renacimiento), Coketown (o la ciudad Dickensiana) y Megalópolis (representada por los Estados Nacionales, entonces en efervescencia).
Entra en Nosólotécnica, el blog de animación a la lectura de la Universidad Politécnica de Madrid y conoce más sobre este libro