La Plataforma web GAUSS de la UPM, finalista del “Premio de Buenas Prácticas en Gestión Universitaria 2017”
Este premio, que concede el Club de Excelencia en Gestión: Telescopi España, ha valorado el grado de adaptabilidad de la plataforma a otras universidades, el impacto económico, el nivel de madurez y la relevancia de la buena práctica en la universidad.
17.11.17
La Plataforma web GAUSS de la Universidad Politécnica de Madrid ha sido finalista de la segunda edición del “Premio de Buenas Prácticas en Gestión Universitaria 2017” que concede el Club de Excelencia en Gestión: Telescopi España. Un total de 56 prácticas y sistemas de gestión universitaria han participado en la edición del premio de 2017.
La plataforma GAUSS es una herramienta que busca la automatización de los procesos indicados en el Sistema de Garantía Interna de Calidad de los centros UPM. El Club de Excelencia universitaria ha premiado a la plataforma como ejemplo de buenas prácticas atendiendo a aspectos como el grado de adaptabilidad de la plataforma a otras universidades, el impacto económico, el nivel de madurez y la relevancia de la buena práctica en la universidad.
En GAUSS actualmente se realizan cada año más de 4.000 Guías de Aprendizaje, 3.400 Informes de Asignatura, 450 Informes de Semestre y más de 100 Informes de Titulación. A día de hoy, el 80% de las titulaciones oficiales de la UPM gestionan la coordinación horizontal y vertical mediante GAUSS, contando anualmente con la participación de más de 1.200 profesores. La plataforma ha permitido una automatización del Proceso de Seguimiento de los títulos, un aspecto valorado positivamente por el Comité evaluador por su impacto en la Gestión Universitaria y la disminución de la carga de trabajo del profesorado.
GAUSS está desarrollada íntegramente en la Universidad Politécnica de Madrid, en trabajo conjunto de los Vicerrectorados de Servicios Tecnológicos y de Calidad y Eficiencia. Su operativa contempla un sistema de mejora continua que le permite su adaptación constante a los requerimientos, co-creando con los usuarios sus funcionalidades y rediseños, y adecuándose a la normativa académica. Por último, la plataforma tiene previsto en el futuro la integración de otros procesos que faciliten la internacionalización de los títulos de la UPM y la acreditación nacional de los centros UPM.