BioTech UPM, ingeniería para mejorar la salud
La Universidad Politécnica de Madrid impulsa la investigación, docencia e innovación en Ciencias y Tecnologías Biomédicas con la Iniciativa BioTech.
20.01.10
El objetivo fundamental de la “Iniciativa Científico-Tecnológica BioTech UPM” es situar a la Universidad Politécnica de Madrid como referente nacional e internacional en áreas de I+D+i relacionadas con la ciencia y la tecnología biomédica y de salud, así como en la formación de postgrado
La iniciativa está concebida para potenciar la competitividad investigadora y en docencia avanzada de la UPM en el ámbito de las ciencias y tecnologías biomédicas, potenciando los recursos humanos en I+D+i, promoviendo acuerdos estables de investigación con socios externos, fomentando infraestructuras avanzadas y asegurando la financiación adecuada.
El Campus de Montegancedo acogió la presentación de BioTech en un acto en el que intervinieron el rector de la UPM, Javier Uceda; el secretario general de Innovación del Ministerio de Ciencia e Innovación, Juan Tomás Hernani y el presidente del Consejo Social de la UPM, Adriano García-Loygorri. También asistieron representantes de las administraciones y del sector empresarial, e impartió la conferencia invitada Bertrand Loubaton, director general de General Electric Healthcare Europe.
Áreas temáticas
El vicerrector de Investigación de la UPM, Gonzalo León, explicó las líneas generales de la iniciativa, centrada en seis áreas temáticas en las que la UPM juega un papel relevante al contar con grupos de investigación que ya desarrollan su actividad de I+D+i con proyectos a nivel nacional e internacional. Son las áreas de Neurociencias (investigación y desarrollo tecnológico), Bioinformática, informática e imagen, “e-salud”, Ayudas a discapacitados o personas con necesidades especiales, Biomateriales, materiales biológicos e ingeniería regenerativa, y por último, cirugía robotizada.
Investigadores
La potenciación de recursos humanos con la formación y contratación de investigadores y profesores fortalecerá las capacidades existentes en actividades I+D+i y se pretende que un Plan plurianual de RRHH para BioTech esté apoyado por la Comunidad de Madrid, la Administración General del Estado, la Unión Europea, además de diversas entidades tanto públicas como privadas, especialmente la contratación de investigadores senior mediante acuerdo con la Fundación BBVA.
Formación
Entre los proyectos concretos en materia formativa, BioTech impulsará los futuros títulos de grado de la Universidad Politécnica de Madrid en Ingeniería Biomédica y Biotecnología y los ya iniciados de postgrado: Máster Universitario en Ingeniería Biomédica y el Máster Universitario en Telemedicina y Bioingeniería
Infraestructuras y Proyectos emblemáticos
La iniciativa BioTech se apoyará en el Centro de Tecnología Biomédica (CTB) de la UPM, dedicado a investigación y transferencia tecnológica y creado para integrar de manera estable a investigadores de muy diversas disciplinas, con el fin de abordar algunos de los grandes retos científicos en materia de Salud y Biomedicina. Uno de sus objetivos es la incorporación de otras instituciones públicas.
También forma parte de BioTech el nodo español Cajal – Blue Brain, cuya sede principal está en la UPM, que integran investigadores de esta Universidad y del Instituto Cajal del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, en coordinación con científicos de otras instituciones españolas e internacionales. Por la UPM, forman parte del mismo investigadores del CTB y del CESVIMA (Centro de Supercomputación y Visualización de Madrid).
El apoyo a la innovación tecnológica estará sustentado en el Laboratorio de Inteligencia Ambiental Living Lab. Asimismo, la UPM, con financiación de la convocatoria de Campus de Excelencia Internacional de los ministerios de Educación y de Ciencia e Innovación, construirá en Montegancedo un Centro de Innovación y Demostración Tecnológica que apoyará la comercialización de tecnología mediante acuerdo con diversas empresas.
El equipamiento científico especializado inicial de la iniciativa Biotech para biomedicina cuenta con una Cueva de Realidad Virtual de cinco caras en acuerdo con T-Systems, un sistema avanzado de Microscopía electrónica (cross beam) en acuerdo con Zeiss, el supercomputador Magerit y el sistema de magnetoencefalografía (MEG) mediante acuerdo con Elekta, que será la base de un futuro Centro satélite de la Instalación Científica Singular de Proceso de Imágenes Médicas de Madrid.
Se espera que Biotech refuerce la colaboración de la UPM con empresas del sector y hospitales públicos y privados en el ámbito tecnológico.
Más información: http://www.upm.es/biotech