Festival de flamenco de la UPM
Actúan los cantaores de flamenco Francisco J. “Arcángel” y el gaditano Vicente Soto “Sordera”. Días 4 y 19 de mayo, ETSI de Industriales y ETSI de Agrónomos, respectivamente.
05.05.11
El miércoles 4 de mayo, a las 19:30 horas, en el Salón de Actos de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales (C/ José Gutiérrez Abascal, 2), concierto del cantaor Francisco José Arcángel Ramos “Arcángel”, con Miguel Ángel Cortés a la guitarra.
El jueves 19 de mayo a las 19:30 horas, en el Salón de Actos de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos (Avda. Complutense, 3), actuará Vicente Soto “Sordera”, acompañado por Manuel Valencia (guitarra) y Manu Soto (percusión).
Las localidades y abonos estarán a la venta desde y el día 28 de abril, en el Rectorado de la Universidad Politécnica de Madrid (Pº de Juan XXIII, 11), de lunes a viernes de 9:00 a 14:00 horas.
También estarán a la venta localidades para el concierto de “ARCÁNGEL en la Asociación de Antiguos Alumnos de la ETSI de Industriales. Horario de 8:00 a 10:00 y de 12:00 a 14:00 y por las tardes el lunes y jueves de 16:00 a 17:00. Localidades para el concierto de “SORDERA” se podrán adquirir, asimismo, en la Secretaría de Extensión Universitaria de la ETSI de Agrónomos, de lunes a viernes, de 9:00 a 14:00 horas.
Los precios para el concierto de “Arcángel”: 9 € y para el de “Sordera”: 7 €. Precio abono para los dos conciertos: 13 €
Los cantaores
Francisco José Arcángel Ramos (Huelva, 1977) es un cantaor de flamenco español conocido artísticamente como Arcángel. Se inicia en el cante en 1987, pero hasta 1998 no empieza a ver reconocida su valía artística, primero en el ciclo de El Monte y más tarde en la X Bienal de Flamenco de Sevilla, Desde ese momento, Arcángel canta para bailar a figuras como Javier Barón y Eva Yerbabuena, o colaborando con el guitarrista Vicente Amigo. Sus primeras grabaciones aparecen en los discos colectivos Solo compás (1998), en la Historia Antológica del Fandango de Huelva (1999) y en Territorio flamenco (2003), hasta que lleva su primer disco propio, de título Arcángel (2001). En 2008 pasea por los escenarios su homenaje a Manolo Caracol en un espectáculo titulado Zambra 5.1.
Vicente Soto Barea (Jerez de la Frontera, Cádiz. 1954). Cantaor,
hijo de El Sordera y hermano de Enrique y José Soto. Casado con la bailaora Luisa Heredia. En sus comienzos, alternó el cante con la guitarra, anunciándose como Sotito de Jerez. Desde 1969, es profesional. Dio sus primeros pasos en el tablao madrileño Los Canasteros, donde emprendió una destacada carrera como cantaor para el baile. Recorrió el mundo en compañías como las de Carmen Rojas, Antonio el Bailarín y Antonio Gades.
En 1986, intervino en el espectáculo El sur y la petenera, de Manuela Vargas, con un papel destacado. La aparición del disco Pessoa flamenco, donde Vicente pone música a los versos del insigne poeta luso, representó el paso de Vicente Soto al candelero. Desde entonces, Vicente no ha cesado de entregarnos álbumes; algunos de especial relevancia, como Cuando canta el pasado o jondo espejo gitano, donde reúne por primera vez las guitarras de Vicente Amigo y Moraíto. Siendo un cantaor ortodoxo, Vicente ha compuesto temas para Ketama. Ha cantado a Unamuno, Valle Inclán, Antonio y Manuel Machado, etc., y ha llegado a componer una Cantata flamenca sobre poemas de Bergamín. Su último trabajo hasta el momento es un magnífico álbum, de moderno concepto y vieja raíz, en el que da vida flamenca a los poetas del 98 y sus compañeros transatlánticos.