El Hogar Digital Accesible de la UPM, un hogar doblemente cálido

Por su investigación, desarrollada con la percepción de que “la accesibilidad es de todos y para todos”, ha sido seleccionado como finalista en el apartado “Innovación y progreso” de los I Premios Manos Solidarias.

29.03.11

Todo en el Hogar Digital Accesible (HDA) de la Universidad Politécnica de Madrid está diseñado desde y para la accesibilidad. Sus investigadores son profesores de la Escuela Universitaria de Ingeniería Técnica de Telecomunicación, que se esfuerzan para que la aplicación de las tecnologías en un entorno real haga realidad la desaparición de las barreras arquitectónicas en las viviendas y, con ello, que la vida sea más amable para todas las personas, especialmente para las de edad avanzada o las que padecen discapacidades.

La iniciativa fue una de las 48 candidaturas que compitieron en las tres categorías contempladas en los I Premios Manos Solidarias, promovidos por Loterías y Apuestas Del Estado, Grupo Zeta y Cruz Roja Española para reconocer las iniciativas destinadas a mejorar la vida de los grupos sociales que necesitan de una mano amiga y de un apoyo solidario. Estas tres categorías son Desarrollo Social, Compromiso Corporativo e Innovación y Progresa. En esta última, el Hogar Digital de la UPM fue uno de los dos finalistas seleccionados por el jurado del certamen, que ha valorado su esfuerzo e impulso a la I+D+i para mejorar la vida de la población.  

hogar digitalEl premio en esta categoría se otorgó al trabajo desarrollado por el Hospital Clinic de Barcelona y el Centro de Investigación en Salud Internacional de Barcelona para la erradicación de la malaria. En las otras dos categorías, de “Desarrollo social” y al “Compromiso corporativo”, se premió a la Fundación Vicente Ferrer y al programa “Proniño”, gestionado por la Fundación Telefónica.

Los premios se entregarán el día 14 de abril.

Sobre el Hogar Digital Accesible

El Hogar Digital Accesible de la Universidad Politécnica de Madrid es una iniciativa de la Cátedra COITT-UPM de la Escuela Universitaria de Ingeniería Técnica de Telecomunicación del Campus Sur de la UPM. Allí se ubica desde que se creara con la cooperación del Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos de Telecomunicación-COITT y de un consorcio de empresas y entidades, ligadas a la promoción de la autonomía personal.  En estos años, se han incorporado tecnologías para mejorar la seguridad, las comunicaciones, y ofrecer soluciones domóticas, de teleasistencia y telemedicina.

Marco de actividades formativas e iniciativas de  I+D+i, el Hogar Digital Accesible de la UPM es una casa de 90 metros cuadrados de superficie.  Se ha diseñado para que sea “habitable” por cualquier persona con movilidad reducida, facilitando sus movimientos, permitiendo el uso de electrodomésticos y de todos los elementos con su manejo a distancia. En él es posible la gestión de alarmas predictivas y control de comportamientos extraños por reconocimiento de cuerpos. También permite la intercomunicación telefónica con centrales de asistencia y ayuda inmediata, siempre que se necesite.  

Otros premios del HDA-UPM

Este reconocimiento se suma a otros anteriores que han valorado el esfuerzo de los investigadores del Hogar Digital Accesible. Entre ellos, el de la Fundación Konecta que consideró a esta iniciativa la mejor práctica  en accesibilidad desarrollada en una organización educativa o el premio IMSERSO Infanta Cristina 2010 al desarrollo y a la innovación por el proyecto de investigación Teleasistencia para Personas Sordas (TELPES)

Enlaces de interés:
Revista UPM

http://www.loteriasyapuestas.es/premios-manos-solidarias/
http://www.fundacionkonecta.org/que5.html
http://www.imserso.es/