La UPM participa en la competición FÓRMULA STUDENT 2008, que se celebrará en Silverstone
El pasado fin de semana se disputó en Silverstone el GP de F1 de Gran Bretaña, una carrera llena de dificultades debido a la lluvia. Una semana después, los estudiantes de la Universidad Politécnica de Madrid acuden al mismo escenario a competir en la Formula Student, que se celebrará del 10 al 13 de julio.
La Universidad Politécnica de Madrid participa por quinto año consecutivo en la competición internacional Fórmula SAE (Society of Automotive Engineers). En esta edición, la UPM acude con dos monoplazas a esta prestigiosa prueba donde se dan cita estudiantes de más de 80 universidades de todo el mundo.
Un jurado formado por ingenieros de los grandes equipos de la F1, valorará el trabajo de los alumnos a la hora de concebir, diseñar, fabricar y pilotar un vehículo tipo Fórmula.
El equipo UPMRacing está formado por 25 alumnos de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales, la Escuela Universitaria de Ingeniería Técnica Aeronáutica y del Máster de Automoción del Instituto de Investigación del Automóvil (INSIA-UPM).
A lo largo del año han modificado, diseñado y fabricado dos monoplazas con los cuales competirán en la Fórmula Student en el circuito de Silverstone (Inglaterra), a partir del próximo 10 de julio.
Fórmula SAE
La Formula Student consiste en diseñar, construir y competir con un vehículo tipo Fórmula. Es una competición de ingeniería total en la que el alumno puede aplicar los conocimientos adquiridos en sus estudios.
La primera edición de la Fórmula SAE se celebró en EEUU en 1982. Las grandes empresas del motor americanos (Ford, Chrysler y General Motors) promovieron esta competición como un excelente complemento de formación para los estudiantes de ingeniería. Actualmente, la prueba se celebra en EEUU, Japón, Australia y Europa.
Este reto enfrenta a los universitarios ante los problemas de la vida real: se maneja un presupuesto, tiempos de entrega y aplicación de los conocimientos adquiridos en clase, todo al mismo tiempo. Además, los estudiantes encuentran en este proyecto la posibilidad de realizar créditos de libre elección, así como el proyecto final de carrera, lo que supone una valiosa experiencia de cara a su futuro profesional.
Pruebas estáticas y dinámicas
La competición consta de pruebas estáticas y dinámicas. En las primeras, se valora el diseño del vehículo, la presentación de marketing que hace cada equipo para vender su producto a una empresa ficticia, y un informe de viabilidad y costes del mismo.
Las pruebas dinámicas obligan a superar tests para evaluar características de aceleración, maniobrabilidad, auto cross y endurance.
El equipo UPMRacing cuenta con el apoyo de varios patrocinadores. Entre otros, el INSIA, UPM, la Fundación para el Fomento de la Innovación Industrial (FFII), la Caja de Ingenieros, el Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Madrid (COIIM), Ayuda del Automovilista (ADA), TOYOTA, 3M, RS, INP96, ZF, VIMESA, MEYCOM, SKF, INTA, TIRF (Tire Research Facility) y la Asociación Española de Profesionales de Automoción (ASEPA).