UPM y Francia, una larga tradición de colaboración

Los acuerdos de dobles titulaciones con instituciones galas superan en mucho los suscritos con centros educativos de otros países.

06.02.13

Con motivo de la celebración de la festividad de Santo Tomás de Aquino, se han entregado, un año más, en la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) los premios a los dos mejores Proyectos Fin de Carrera presentados para la obtención de una doble titulación entre centros de la UPM y de la República de Francia.  

En esta convocatoria se han presentado cinco proyectos a concurso, obteniendo el primer premio Lucas Tretout (Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales de la UPM e Ecole Centrale Marseille) y el segundo, Carla Fernández (Escuela Técnica Superior de Ingenieros Aeronáuticos de la UPM e Institut Superieur de l'Aeronautique et de l'Espace -Ecole Nationale Superieure de Mecanique et d'Aeronautique de Poitiers).

La UPM tiene una larga tradición en la colaboración con instituciones de educación superior de la República Francesa. El propio origen, en los siglos XVIII y XIX, de muchas de las Escuelas de Ingeniería que actualmente se integran en esta Universidad estuvo fuertemente marcado por los modelos análogos de las grandes Escuelas de Ingeniería francesas. Sin necesidad de remontarse a tiempos pasados tan lejanos, en las últimas décadas hemos asistido a un incremento muy notable del número de proyectos conjuntos que se desarrollan con personal de instituciones francesas y de la propia UPM.

La creciente movilidad estudiantil ha permitido a muchos estudiantes realizar estancias en el país vecino e incrementar las magníficas relaciones que desde siempre se ha mantenido entre los Centros de la UPM con Escuelas y Facultades homólogas francesas. Este es el punto de encuentro de las dobles titulaciones en las que estudiantes españoles o franceses, con un programa de estudios que les exige realizar estancias de estudio en ambos países, pueden obtener dos títulos reconocidos oficialmente en ambos países, además de las ventajas que aporta la estancia en otro país, como el enriquecimiento cultural, la formación lingüística o el desarrollo de capacidades en contextos internacionales.

Numerosos centros de educación superior de la República Francesa tienen suscritos acuerdos de doble titulación con diferentes Escuelas y Facultades de la UPM. Los convenios de colaboración en los que se recogen, entre otros, estos acuerdos superan en mucho los que la UPM tiene suscritos con Centros de otros países.

Dentro de los convenios existentes, la ETSI Industriales es el centro de la UPM que tiene más acuerdos con sus homólogos franceses, concretamente con 19 centros. El resto de acuerdos de doble titulación entre centros de la UPM y centros franceses se refleja en el siguiente cuadro:



Para reconocer el esfuerzo que los estudiantes de estas titulaciones realizan, y para resaltar la excelente colaboración hispano-francesa que se desarrolla entre Escuelas y Facultades de la UPM con Centros homólogos de la República Francesa, la UPM, en colaboración con la Embajada de Francia en España, convoca anualmente un premio y un accésit . Su objetivo es reconocer los mejores Proyectos Fin de Carrera presentados durante unos determinados cursos académicos para la obtención de una doble titulación entre la UPM y alguno de los Centros franceses con los que esta Universidad tiene suscritos acuerdos de colaboración en tal sentido. Se intenta así fomentar la inscripción de alumnos españoles y franceses en estudios conducentes a dobles titulaciones en el ámbito de la Ingeniería, la Arquitectura y el Deporte.

En el cuadro siguiente se detallan, desde la convocatoria del año 2007, los Proyectos Fin de Carrera presentados a concurso en relación con los centros de la UPM en que los alumnos han estudiado la doble titulación: