Se entregan los galardones de la I Edición de Premios Jóvenes Talentos Aula FM-Claro Sol

La I Edición Premios Jóvenes Talentos Aula FM – Claro Sol ha entregado sus galardones en la Escuela de Arquitectura de la Universidad Politécnica de Madrid (UP).

28.10.14

Estos premios son un reconocimiento a los mejores proyectos de postgrado sobre Facility Management coordinados desde la UPM a través del Aula Universidad-Empresa de Facility Management Claro Sol, cuyo objetivo es contribuir a la formación y al desarrollo profesional de la disciplina del Facility Management en el ámbito de la empresa española.

Los premiados

Kurt Hegerich, presidente y fundador de Claro Sol Facility Services, fue el encargado de entregar las distinciones a María Barcala, que se alzó con el Premio a la Innovación por su trabajo “Validación de los conceptos de Smart Building, Smart City y Smart Grid en el ámbito del Facility Management”. En su caso, se valoró el trabajo de prospección realizado y la integración lúcida de múltiples visiones del futuro próximo, interrelacionándolo con el papel que el futuro Facility Manager tendrá que jugar en este próximo entorno e identificando algunos de los KPI’s que deberá manejar en su desempeño profesional.

Respecto al Premio a la aportación en la actividad profesional, Irene Roldán recogió el galardón por su trabajo Análisis, redimensionamiento y calibración de sistemas de evaluación de servicios en Facility Management. Se ha destacado su aportación de gran lucidez sobre el redimensionamiento y calibración de los sistemas de evaluación mediante niveles de servicio e indicadores en el Facility Management. Para terminar, Ana Julia Peigneux destacó en la categoría de Poster con Puesta en valor de edificios desocupados, debido al interesante trabajo desarrollado sobre la puesta en valor de espacios desocupados, aportando criterios y consejos de cómo enfocar el proceso y desarrollarlo exitosamente y definiendo cuál debería ser el papel que el Facility Manager.

Las intervenciones

Juan José Moreno Navarro, vicerrector de Planificación Académica y Doctorado de la UPM, presidió este acto en el que recogieron sus premios las tres estudiantes, quien destacó la estrecha colaboración de la UPM  con el sector empresarial, algo que “está en el ADN” de la institución.

En el mismo intervinieron Javier Díaz-Barceló, director General de Claro Sol Facility Services, quien resaltó la firme apuesta de esta empresa hispano-alemana por “contribuir a la mejora de la formación y la profesionalización de una disciplina como el Facility Management, estimulando los valores de eficiencia en la gestión, optimización de costes, sostenibilidad y mejora de la competitividad”. Díaz-Barceló recalcó que tan sólo el año pasado “mi empresa dedicó más de 16.700 horas a la formación de más de 950 personas”.

Por su parte, Sergio Vega, director del Programa Postgrados FM en la UPM, recordó “hace diez años que la UPM decidió apostar por el Facility Management, disciplina a la que veíamos un futuro clarísimo”. En cuanto a Pedro García Carro, Presidente de IFMA ESPAÑA, comentó que “en España existe un mercado potencial de Facility Management valorado en 50.000 M €, que requiere de más eficiencia y competitividad. Necesitamos profesionales que sean capaces de cuestionarse lo establecido y cambiar la forma en que se hacen las cosas”. Para terminar, agradeció a Claro Sol su decidida apuesta por identificar talento y por ayudar a que este sector cumpla con sus expectativas. Luis Morejón, Director-Corporate Real Estate and Services Spain & Italy Deutsche Bank, puso fin al turno de intervenciones cifrando en 40 millones el nº potencial de empleados en Facility Management en Europa. “Sin duda, tenéis mucho campo para desarrollaros profesionalmente” matizó Morejón dirigiéndose al auditorio.

El Aula FM-CLARO SOL, que tiene su sede en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura, se puso en marcha hace un año para promover el interés de los estudiantes de grado y postgrado de la UPM en el Facility Management, como disciplina que integra la gestión de inmuebles y servicios, y como salida profesional para muchos de los técnicos formados en la UPM.

El facility manager, ya sea externo o interno, es una profesión común en el mundo anglosajón –con gran recorrido en países como Alemania, con más de cuatro millones de trabajadores-. En España se encuentra en fase de desarrollo y las expectativas son de gran crecimiento en los próximos años.