Un centenar de jóvenes despiden el año espacial madrileño
La clausura de la presidencia madrileña de la Comunidad de Ciudades Ariane tuvo lugar en la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Aeronáuticos de la Universidad Politécnica de Madrid.
22.12.10
Junto a las autoridades y representantes institucionales, cien estudiantes de institutos de educación secundaria madrileños participaron en la jornada de clausura de la presidencia madrileña de la Comunidad de Ciudades Ariane (CVA) que se ha desarrollado durante el año 2010.
El acto de clausura, se celebró, al igual que ocurrió con la inauguración oficial, en el Salón de Actos de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Aeronáuticos de la Universidad Politécnica de Madrid. La mesa presidencial estuvo compuesta por el director de la ETSI Aeronáuticos, Miguel Ángel Gómez Tierno; el director de Relaciones Institucionales de EADS CASA Espacio, Gonzalo Galipienso; el director del departamento de Comunicación de la Agencia Espacial Europea; el vicerrector de Tecnologías de la Información y Servicios en Red, José Manuel Perales, y el director general de Relaciones Internacionales del Ayuntamiento de Madrid, Fernando Delage.
Era el momento de hacer balance. “La presidencia madrileña ha marcado un hito en la historia de la industria aeroespacial española”, afirmaba Gonzalo Galipienso. En esa misma línea apuntaba Fernando Doblas, que recordaba que “Madrid es la primera capital europea que ha tenido una presidencia de la CVA”.
Presidencia participativa y abierta
Han sido numerosas las actividades que se han desarrollado durante el 2010 relacionadas con el espacio y bajo el auspicio de la CVA. “Esta presidencia ha sido participativa, ha estado marcada por la cooperación, la necesaria implicación de todos los miembros del sector para hacerlo posible”, explicaba el representante del Ayuntamiento de Madrid.
Observaciones astronómicas, exposiciones en la Feria del Libro, visitas al INTA, al Planetario, etc. Todo ello con el objetivo de “contribuir a promocionar la industria en la ciudad de Madrid (que lidera el sector espacial en España y tiene la segunda posición en Europa) y que los ciudadanos sean conscientes de la importancia del espacio en la vida cotidiana y en el futuro”.
La Conferencia Internacional sobre el Futuro del Espacio fue el acto central de la presidencia, una reunión de expertos del sector, que albergó en mayo la Universidad Politécnica de Madrid. “Algo nada casual, ya que es de las Escuelas de Ingeniería Aeronáutica de la universidad madrileña donde se han formado la mayoría de los que trabajan actualmente en el sector aeroespacial”, subrayó el vicerrector de Tecnologías de la Información y Servicios en Red de la UPM.
Especial atención han merecido los jóvenes durante la presidencia madrileña y para ellos se han realizado actividades específicas como un campamento espacial en Cercedilla o el Congreso del Laboratorio Espacial para la Experimentación en Espacio y Microgravedad (LEEM), permitiendo que se interesen por la ciencia y la tecnología.
Reunión con los astronautas
Los jóvenes han sido también los protagonistas de la clausura. Cien alumnos de 16 y 17 años de dos institutos públicos de educación secundaria madrileños, el IES Alameda de Osuna y el IES Gran Capitán, han tenido la oportunidad de acercarse al espacio de la mano de dos astronautas de la Agencia Espacial Europea (ESA): el español Pedro Duque y el francés, Jean François Clervoy. Ambos comparten experiencia en el espacio con dos y tres vuelos respectivamente y los dos son titulados en Ingeniería Aeronáutica por dos Escuelas de prestigio Europeas, la ETSI Aeronáuticos en Madrid y SUPAERO en Toulouse.
Pedro Duque y Jean François Clervoy han mostrado a través de vídeos e imágenes cómo se vive y se trabaja en el espacio, el desafío que supone la ingravidez y la importancia del trabajo en equipo. A continuación han respondido a las preguntas de los estudiantes, que se han interesado por la preparación física y académica necesaria, por la posibilidad de enfermar en el espacio, por los materiales que componen sus trajes, por la basura espacial, los agujeros negros y las futuras misiones a Marte.
Esta reunión con los astronautas ha clausurado el año de presidencia de Madrid de la Comunidad de Ciudades Ariane que se ha calificado de “éxito”. Madrid cede el testigo a la ciudad francesa de Le Mouroux que será la nueva embajadora del espacio en 2011.