El rector inaugura la ampliación del edificio B de la ETSIAE
El nuevo aulario, con un total de 2678 m2, contribuye a paliar los problemas de espacio que tiene el Centro. El anexo del Edificio B alberga también dos salas diáfanas de uso polivalente.
21.12.15
Que los estudios de Grado en Ingeniería Aeroespacial por la Universidad Politécnica de Madrid sean uno de los más demandados por los jóvenes en la actualidad y tener más de 3.400 estudiantes matriculados en titulaciones oficiales de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Aeronáutica y del Espacio, supone una elevada actividad en el centro y provoca problemas de masificación en determinadas asignaturas, inconvenientes en la realización de exámenes e incomodidad en las zonas de uso común.
Para solucionar estos problemas de espacio, se han acometido las obras de remodelación y ampliación del anexo al edificio B de la ETSIAE. Tras nueve meses de trabajos, el 16 de diciembre, el rector de la UPM, Carlos Conde inauguraba este nuevo edificio que tendrá principalmente las funciones de aulario.
Un total de 2678 m2 distribuidos en altura en cuatro plantas, las dos primeras ya existentes, totalmente remodeladas y las dos superiores, de nueva construcción. Con la ampliación se han ganado casi 1000 m2 que “van en el buen camino, ya que una Escuela con tantos alumnos y actividades requiere espacio”, explica el rector. Carlos Conde ha recorrido cada una de las plantas para conocer el resultado de las obras, acompañado por la vicerrectora de Asuntos Económicos, Linarejos Gamez, el vicerrector de Personal Académico, José Luis Montañés, la secretaria general de la UPM, Cristina Pérez, y la jefa del gabinete de Proyectos y Obras, Pilar Peña.
Además de las aulas convencionales, destacan dos salas diáfanas de 300 m2, que podrán ser usadas según las necesidades de cada momento, bien para clases, conferencias, reuniones o celebración de exámenes.
Accesible, eficiente y seguro
El aulario, que ha pasado favorablemente las inspecciones técnicas pertinentes, es un edificio plenamente accesible a todos, contando con ascensor adaptado a las dimensiones exigidas por la normativa de accesibilidad y señalizaciones en braille y altorrelieve para facilitar la orientación de las personas con dificultades de visión. Igualmente dispone de los elementos necesarios (salidas de emergencia, extintores, etc.) para una respuesta rápida y eficaz en caso de una emergencia.
Por otra parte, se ha buscado favorecer la eficiencia energética, por lo que los diferentes espacios están iluminados mediante tecnología led con el consiguiente ahorro. También los aislamientos empleados permiten un menor ruido externo dentro de las aulas, lo que redunda en la calidad del desarrollo de la docencia.
Las nuevas instalaciones comenzarán a funcionar en cuanto se finalice el 100% del proyecto, puesto que como ha reconocido el director de la ETSIAE, Manuel Rodríguez, “aún le queda algún pequeño retoque y hay que dotar de mobiliario alguna de las aulas”.
Un acto lleno de simbolismo
La visita a las instalaciones del rector de la UPM ha concluido con el descubrimiento de una placa conmemorativa. Carlos Conde ha aprovechado ese momento para agradecer a quienes “han llevado buena parte del peso de las obras y que se han convertido en personas clave para su ejecución” e insistir en que “este nuevo espacio no soluciona en su totalidad el problema, tenemos que seguir esforzándonos”.
Este es un paso más dentro del proceso de fusión que ya se culmina. Tener espacios comunes e identificados ya como de un único centro, con nomenclatura propia (en este caso Edificio B) contribuye a la unidad. Al mismo tiempo, el acto ha significado el relevo en la dirección de la ETSIAE, pues era el último evento del director saliente, Manuel Rodríguez y el primero del nuevo responsable del centro Javier Crespo, quien ha tomado posesión del cargo minutos después. En un gesto simbólico, ambos han ayudado a descorrer la cortinilla que ocultaba la placa de la inauguración.