Tecnología y cooperación en México
Alfredo Blanco, profesor de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Montes, recibe el Premio UPM de Investigación para el Desarrollo por sus trabajos de cooperación en África y México.
28.01.13
Profesor de Edafología y Ecología Forestal, Alfredo Blanco recibe el Premio UPM de Cooperación Internacional en Investigación para el Desarrollo 2012 por su eficaz labor dedicada a la cooperación durante los últimos 30 años, con actividades relevantes tanto en África como en América, especialmente, en México.
En su comienzo (en 1982), participó en tres proyectos de eco-desarrollo por encargo del gobierno de Nigeria, como base del proyecto de construcción de la nueva capital del estado, Abuja.
Desde 1997, Alfredo Blanco mantiene estrechos contactos con varias universidades del estado de Oaxaca (México), uno de los estados de mayor población indígena del país, y con menor Índice de Desarrollo Humano. Desde ese año, ha participado en la creación de la red de 11 universidades emergentes SUNEO (Sistema de Universidades del Estado de Oaxaca), institución concebida fundacionalmente como auténtico “motor de desarrollo regional”, y principal apuesta de los gobernantes de dicho estado.
De esta experiencia deriva la mayor parte de su labor en Cooperación al Desarrollo. Entre otras actividades, ha promovido tres Convenios de Colaboración Académica y de Intercambio de Estudiantes entre la UPM y las universidades del SUNEO; promovido siete proyectos de investigación y desarrollo co-participados entre la UPM y el SUNEO, y dirigido seis de ellos. Además, ha realizado nueve estancias en la Universidad Tecnológica de la Mixteca y en la Universidad del Mar, en calidad de profesor visitante o investigador.
El profesor Alfredo Blanco también ha llevado a cabo una labor de campo muy destacada, basada principalmente en la realización por parte de los estudiantes de la UPM de un total de veinte Proyectos Fin de Carrera de Cooperación al Desarrollo, “muchos de los cuales han sido aplicados y han tenido una influencia positiva en el desarrollo de dicho Estado”, según valoración del jurado que ha concedido este premio. Asimismo, dirige un Trabajo Fin de Máster dedicado a evaluar el impacto real que están teniendo todos los PFCs de Cooperación realizados en los últimos años.
En la actualidad, promueve la implantación del programa europeo Erasmus Mundus en el estado de Oaxaca (México) a través de la UPM y SUNEO. También impulsa proyectos de cooperación entre la UPM y la Universidad Distrital Francisco José de Caldas (Colombia), sobre las posibilidades de cultivo y comercialización de especies forestales valiosas en la región del Magdalena Medio.
Sobre Alfredo Blanco Andray
Ingeniero de Montes (1977), obtuvo el título de Doctor por la UPM con la tesis “Definición y clasificación de unidades de paisaje en la provincia de Santander”, con calificación de sobresaliente cum laude (1979). Durante más de 30 años, ha sido profesor del Departamento de Silvopascicultura de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Montes, donde coordina la Unidad Docente de Ecología y Edafología.
Director de más de treinta Proyectos Fin de Carrera, ha impartido clases en más de ochenta cursos, seminarios y másteres de posgrado. Ha sido profesor visitante en nueve centros extranjeros en estancias de duración variable. Actualmente, dirige el Grupo de Innovación Educativa GESEF (Grupo para el Estudio de los Suelos y la Ecología Forestal) de la Universidad Politécnica de Madrid.
Pertenece al Grupo de Apoyo al Desarrollo Forestal de la UPM, establecido en 2006 para “promover actividades en países en desarrollo que compatibilicen la producción forestal y/o agropecuaria, permitiendo el uso sostenible de la tierra”. Ha sido miembro del patronato de la Fundación Conde del Valle de Salazar, cuya finalidad es promover la docencia e investigación en el campo forestal, y fundador y coordinador por elección del Grupo de Trabajo de Ecología, Ecofisiología y Suelos Forestales de la Sociedad Española de las Ciencias Forestales.
Experiencia investigadora
Alfredo Blanco ha participado en más de noventa proyectos y contratos de investigación, en cuarenta de ellos, en calidad de director. Es miembro del Grupo de Investigación Ecología y paisaje de la Universidad Politécnica de Madrid, dedicado al estudio de la ecología del paisaje y los suelos. Ha dirigido cuatro Tesis Doctorales y participado en cuarenta congresos nacionales e internacionales. Ha impartido dos talleres de capacitación y cuatro conferencias en México.
Trabaja como evaluador de proyectos I+D para la Agencia Nacional de Evaluación y Prospectiva (ANEP), tanto de convocatorias nacionales como autonómicas, así como para el Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria, y para la Universidad Politécnica de Madrid. También ha sido coordinador nacional de evaluadores del área de AGRICULTURA, para la Dirección General de Universidades durante el quinquenio 2007 a 2011.
Es autor o coautor de más de un centenar de publicaciones en medios nacionales e internacionales, de las cuales veinticuatro son libros, diecisiete capítulos de libro, veinticinco artículos, diecisiete publicaciones cartográficas y dieciocho comunicaciones a congresos. Pertenece al comité editorial de dos revistas científicas y es miembro del comité científico de tres congresos nacionales.
Fue socio-fundador de dos empresas dedicadas a la realización de estudios y proyectos en el sector ambiental: DENDROS y DENDROS INTERNACIONAL, y dirigido o participado en más de cincuenta proyectos de especial relevancia con empresas y/o Administraciones estatales y locales.