Primeros estudiantes que obtienen la doble titulación ENSICA-ETSIA

Boris Cochet y Julien Peyrard acaban de finalizar sus estudios de Ingeniería Aeronáutica, convirtiéndose en los primeros alumnos que obtienen el Doble Diploma ENSICA-ETSIA, tras la firma de un convenio en 2003, entre dos de los centros de formación aeroespacial con más prestigio en Europa.

Tras el acuerdo firmado con la Escuela Nacional Superior de Ingenieros de Construcciones Aeronáuticas de Paris (ENSICA) el 24 de noviembre de 2003, la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Aeronáuticos de la Universidad Politécnica de Madrid comenzó a ofrecer la doble titulación para enviar y recibir a alumnos con un expediente académico ejemplar, que obtienen simultáneamente la titulación de ambos centros.

Con la rúbrica de los entonces directores José Luis Montañés, por parte de la ETSIA-UPM, y Bertrand Michault, de ENSICA, se ponía de manifiesto un deseo de apertura al exterior que está siendo continuado por Miguel Ángel Gómez Tierno, actual responsable de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Aeronáuticos de la UPM, quien ya en su toma de posesión apostaba por “la movilidad y el apoyo a las relaciones exteriores”.

ENSICAHan tenido que pasar cinco años para ver a los primeros alumnos, que procedentes de ENSICA han finalizando sus estudios en la ETSIA-UPM, obteniendo así el Doble Diploma. Se trata de dos estudiantes franceses, Boris Cochet y Julien Peyrard, que han pasado los dos últimos años entre compañeros españoles.

Dos cursos en la ETSIA

Ambos hablan de una integración “difícil”, pues cuando llegan a la Escuela los demás compañeros llevan tres años compartiendo aula y “los grupos ya están formados”. Aunque por otra parte, señala Boris, “ninguna persona se niega a dar ayuda si se necesita”. Frente a esto, se sienten muy agradecidos a los profesores “por los esfuerzos que hicieron para ayudarnos a entender cuando hacía falta”, comenta Julien, y de quienes les sorprendía “la curiosidad que presentaban sobre la enseñanza de su asignatura en Francia”, apostilla Boris.

Su paso por la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Aeronáuticos de la Universidad Politécnica de Madrid lo califican de “interesante, que ha añadido una base teórica” a lo estudiado en Toulouse, más orientado a la práctica.

Proyectos Fin de Carrera de Matrícula de Honor

El último requisito para la obtención del doble diploma, lo constituye la elaboración de un Proyecto Fin de Carrera, que ambos han decidido realizar en empresas del sector aeroespacial, y a cuya defensa procedieron el pasado 16 de julio ante un Tribunal formado por Miguel Ángel Gómez Tierno, director de la ETSIA; José Luis Sagredo, subdirector de Relaciones Exteriores y tutor de los alumnos en la Escuela, y Pablo Rodríguez, subdirector Jefe de Estudios.

Boris Cochet, realizó su PFC en AIRBUS, bajo el título de “Realización de un Modelo Matemático de Simulación para evaluar las Trayectorias, y la Energía asociada en un caso de Rotura de Pala de una Turbina de Emergencia (RAT)”. Trata de una pequeña turbina de emergencia eólica, que se despliega en caso de perder todos los motores del avión y/o todos los generadores eléctricos de éste y de su instalación en programas futuros de AIRBUS. Se ha creado un modelo para simular lo que podría pasar durante el fenómeno de rotura para poder visualizar los posibles puntos de impacto. En la empresa, ha recibido la tutela de Luis Descalzo y Amor Aguado.

Julien Peyrard, desarrolló su PFC en GMV, “Desarrollo de un Filtro de Navegación (Kalman Filter) combinando Medidas GPS y tres distintos Modelos de Dinámica”. El filtro Kalman permite mejorar las prestaciones de software de cálculo de la posición del receptor GPS, disminuyendo el ruido de medida. Dentro del proyecto ha llevado a cabo tres tipos de dinámicas para el receptor: un receptor fijo, un receptor con una velocidad constante, y un receptor en rotación en órbita baja alrededor de la Tierra. Este proyecto ha sido tutelado por Carmelo Carrascosa y María Manzano, y Julien continuará con él en septiembre, pues ha sido contratado para ello por GMV.

Durante los cursos 06-07 y 07-08 que han pasado en la ETSIA han obtenido muy buenas notas, expediente que han coronado con el 10 (matrícula de honor) que han recibido cada uno de ellos por su PFC.

Otros convenios de Doble Diploma

Esta modalidad de realización de estudios en Universidades Extranjeras tiene cuatro Centros de Destino que pueden solicitar los alumnos de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Aeronáuticos: SUPAERO, ENSICA (ambas en Toulouse), Politécnico de Torino (Turín) y EUSMA (Poitiers). Las principales condiciones para optar a estas becas de movilidad son poseer excelente expediente académico y conocimiento medio-alto de la lengua del centro de destino donde se finalizaran los estudios.