Evaluación bajo demanda del uso de la plataforma Moodle

Las asignaturas solicitadas por los profesores se evalúan teniendo en cuenta tres aspectos fundamentales: planificación, materiales y actividades.

06.11.13

El servicio de evaluación bajo demanda del uso y aprovechamiento de la plataforma Moodle surge como experiencia piloto en diciembre de 2012. Inspirados en el modelo de evaluación realizado por la Comisión de Calidad del Proyecto ADA-Madrid, en bibliografía al uso dedicada en exclusiva a evaluación de plataformas online y a la formación del personal del Gabinete de Tele-Educación (GATE) en materia de evaluación online, el equipo de trabajo de asesoramiento técnico-pedagógico puso en marcha este servicio en abril de 2013.

La convocatoria del servicio se envío al profesorado de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) por correo electrónico y también fue publicitada a través de la web oficial de la UPM (www.upm.es) y redes sociales del GATE (Facebook, Twitter). Tras la oferta fueron recibidas 66 solicitudes de asignaturas (oficiales, libre elección, optativas, máster, etcétera) a evaluar de 35 profesores, dando lugar a 66 informes enviados de forma individualizada y totalmente confidencial al profesor solicitante.

El modelo de evaluación es un modelo de uso interno y estandarizado que contempla tres aspectos fundamentales: planificación, materiales y actividades.

En cuanto a planificación, se observa si existe guía de la asignatura, si contiene objetivos de aprendizaje, criterios y procedimientos de evaluación, si incluye un calendario completo, información sobre tutorías, si se explica la metodología que seguir en el uso de las herramientas que ofrece Moodle, etcétera; es decir, son valorados todos aquellos aspectos que favorecen una buena planificación de la asignatura o curso y que ayudan al alumno a un mejor seguimiento de la materia.

Los materiales utilizados por el profesor son valorados en cuanto a formato, variedad y calidad; en ningún caso, por supuesto, su contenido.

Por último, las actividades constituyen una importantísima parte de la asignatura. La utilización de foros, actividades individuales o en grupo, de evaluación, de autoevaluación, chats, wikis, bases de datos, videoconferencias, hace que el alumno se implique más en el seguimiento del curso y favorezca su aprendizaje. Este ítem también es observado por el equipo de asesoramiento, que facilita al profesorado todas las recomendaciones y sugerencias oportunas para su mejora.
Abajo  se muestran un par de gráficos con los resultados absolutos de las evaluaciones realizadas hasta la fecha (junio 2013).









Como puede observarse, el manejo de la plataforma por parte del profesorado tiene unos niveles muy altos en todos sus aspectos, por lo que el equipo de asesoramiento técnico-pedagógico se centra en la mayoría de los casos en sugerir el manejo de nuevas herramientas que favorezcan la motivación de los alumnos y puedan obtener un mayor rendimiento  de la plataforma por ambas partes. También atiende todas las consultas y dudas del profesorado en relación con el uso de la plataforma y de las herramientas 2.0 que necesiten para su docencia.

Tras el envío de los informes al profesorado, se recibieron comentarios como los siguientes:

• “Muchísimas gracias por haber realizado esta evaluación tan detallada y minuciosa de mis dos asignaturas en Moodle. Como en estas dos asignaturas se implican tanto el Director como el Subdirector de mi Departamento, he tenido la ocasión de comentar los detalles de la evaluación con ellos, tanto con el objetivo de mejorar estas dos asignaturas en concreto, como para sacar conclusiones útiles para las demás asignaturas del nuestro Departamento.”

• “Le agradezco enormemente su dedicación. Transmito su valoración al resto de personal implicados en la asignatura. Estudiaremos sus recomendaciones para su implementación en el próximo curso”.

• “Muchas gracias por vuestro informe seguiremos vuestras sugerencias para el próximo curso”.

• “Muchas gracias por la valoración, para el próximo curso intentaremos fomentar la participación en foros y el uso de las herramientas de trabajo colaborativo”.

• “Mi agradecimiento para el equipo por el trabajo realizado. Nos resulta muy útil la conocer una valoración experta e independiente. Tomo nota de las propuestas de mejora indicadas y pongo en copia al resto de compañeros del equipo docente”.

• “Os agradezco mucho la valoración que habéis hecho de las asignaturas que os solicité. A veces sorprende ver las cosas a través de otros ojos y, sin duda, nos va a ayudar a retocar la página de cara al futuro”.

Las convocatorias de evaluación se realizan al finalizar cada cuatrimestre (febrero y junio) por vía email al profesorado de la UPM, además de anunciarse a través de las redes sociales del GATE (@gateupm, /gateupm).


Para cualquier duda, consulta o sugerencia puede dirigirse a la dirección de correo electrónico (asesoramiento.gate@upm.es) o llamar a las extensiones telefónicas 21446/47/48.