Exposición sobre Antropología del Juego Deportivo Tradicional

El Rectorado de la Universidad Politécnica de Madrid acoge una exposición sobre el juego deportivo en España, que nos acerca a muchos de los juegos tradicionales que son parte de nuestro legado histórico. Se podrá visitar hasta el día 11 de diciembre.

27.11.09

Juego Deportivo TradicionalEl juego deportivo no es una actividad nueva en la historia de la humanidad, pues siempre ha desempeñado un papel importante en la vida cotidiana. Los numerosos pueblos que a lo largo de la historia han pasado por la Península Ibérica han dejado una gran riqueza de juegos que se practicaban como esparcimiento, como desarrollo físico o espiritual y que a veces llegaban a ser hasta un sistema de control de la propia sociedad.

Con el objetivo de que conozcamos cómo eran algunos de estos juegos, las normas que regulaban su práctica o los materiales que se utilizaban para su ejercicio, la exposición “Antropología del Juego Deportivo en España: Muestra de juegos tradicionales” permanecerá abierta hasta el próximo 11 de diciembre, en el Rectorado de la Universidad Politécnica de Madrid (Ramiro de Maeztu, 7. Ciudad Universitaria).

Juego Deportivo TradicionalJavier Uceda, rector de la UPM, ha inaugurado esta muestra, acompañado por Javier Sampedro, decano de la Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte-INEF, y por Manuel Hernández, profesor de esta Facultad, director del Museo del Juego y coordinador de la exposición.

Los juegos tradicionales son una manifestación cultural que se han utilizado en rituales, fiestas o practicado en la vida cotidiana. Algunos han desaparecido y otros, por suerte, están en plena revitalización. La exposición deja constancia y revive algunos de ellos como los bolos, “la rana”, zancos, petanca, pelota, chito, juego de la llave, pala, cuerda, búmeran, pelotas malabares, cometa…

El juego deportivo tradicional fue definido por Renson y Smulders en 1978, como “todo aquel juego tradicional, local, activo, de carácter recreativo que requiere destreza física, estrategia o suerte o alguna combinación de las tres y está sometido a unas reglas aceptadas por todos los participantes”.

Juego Deportivo TradicionalEsta forma de juego deportivo ha recibido distintas denominaciones, como juego deportivo autóctono, juegos populares o juegos tradicionales, hecho que ha provocado confusión entre estos términos que, aunque afines, no son por supuesto sinónimos. Así el juego autóctono es aquel que es originario de un país. En el caso del juego popular, se admite que se pueda referir a manifestaciones deportivas propias de la cultura popular, es decir, la que no es erudita. En cuanto al juego deportivo tradicional, se puede señalar que se trata de una manifestación lúdica con arraigo cultural.

La exposición se ha seguido según la clasificación tipológica de García Serrano (1974) y la de Renson y Smulders modificadas (1978-81), que abarca juegos de locomoción, de lanzamiento de precisión, de lanzamiento a distancia, de pelota y balón, náuticos y acuáticos y juegos de lucha y tracción.