ETSIN, centro de referencia en Ingeniería Naval y Oceánica
Luis Ramón Núñez Rivas accede a la dirección de la ETSI Navales con el objetivo de mantener la Escuela como centro de referencia en la enseñanza de la Ingeniería Naval y Oceánica en nuestro país y entre los mejores de Europa.
29.11.13
“Vuelvo a ocupar el puente de mando de este extraordinario navío que es la ETSIN”, declaró Luis Ramón Núñez Rivas al tomar posesión como director de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Navales de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM).
En la actualidad, alrededor de 850 estudiantes cursan alguna titulación de Grado, Posgrado y Doctorado en este Centro. En su intervención, el nuevo director reclamó “mayor equidad en la asignación de recursos” para mantener la Escuela en un nivel comparable a otros centros europeos y mundiales sin el “sobreesfuerzo de su personal”.
Por su parte, el rector de la Universidad Politécnica de Madrid, Carlos Conde, indicó que la equidad debe buscarse “comparando la actividad de los Centros”, al tiempo que ofreció su colaboración y la todo el equipo rectoral al nuevo director. “Existen cuestiones comunes” con el programa electoral en las que la “colaboración será fructífera”, indicó el rector de la UPM. Entre otras, conseguir una mayor difusión de la actividad de la Escuela, incrementar los proyectos de investigación, implantar el Máster en Ingeniería Naval y Oceánica o fomentar el doctorado de excelencia.
El profesor Nuñez Rivas ya dirigió la Escuela de Navales en un anterior mandato entre los años 2001 a 2005. En esta ocasión, sustituye a Jesús Panadero, que “ha sabido dirigirla en unos años que no han sido tranquilos”, explicó el rector de la UPM. “Reinventarse, proyectarse hacia el exterior y colaborar con otras entidades son claves para alcanzar un futuro mejor, y esto es lo que ha hecho el profesor Panadero en estos años”, subrayó el rector.
Vinculado a la ETSIN durante más de 50 años, el director saliente repasó algunas de las “vivencias” de sus años al frente del Centro. Consolidar la evolución positiva de la Escuela, aumentar el número de alumnos, recuperar la nota de corte, incrementar la colaboración con empresas e instituciones en I+D o aumentar el número de becas, son algunos de los logros alcanzados.
El rector de la UPM también agradeció la iniciativa de los cuatro candidatos que concurrieron a las elecciones, Luis Ramón Núñez Rivas, Luis Pérez Rojas, Miguel Ángel Herreros Sierra y Juan Carlos Suárez Bermejo, por “invitar a la reflexión sobre el futuro de la Escuela” y estar dispuestos a “asumir la responsabilidad de la dirección en unos momentos que no son fáciles”.
Proyecto de Luis Ramón Núñez Rivas
Doctor Ingeniero Naval por la UPM, Núñez Rivas también es licenciado en Ciencias Empresariales y diplomado en Planificación Energética. Entre sus objetivos está mantener las relaciones con instituciones y empresas, para seguir “formando con la máxima calidad a los ingenieros navales y oceánicos que el sector va a necesitar”, fomentar la I+D+i, impulsar la carrera docente y el diseño de una estructura organizativa más profesionalizada, manteniendo las plantillas de PDI y PAS.
Otras acciones concretas que pretende llevar a cabo de forma inmediata son la puesta en marcha del Máster en Ingeniería Naval y Oceánica y de un programa propio de Doctorado, así como completar la oferta de Grado. Además, propone definir y ofertar títulos propios de calidad e interés en los campos de Hidrodinámica, Energías Renovables Marinas, Diseño de Náutica Deportiva y Transporte Marítimo.