La formación de CEPADE se extiende a México
La UPM y Emerging America Foundation suscriben un acuerdo para impartir programas de formación virtual en México. El convenio facilitará el acceso de los estudiantes mexicanos a los cursos de postgrado que ofrece CEPADE.
En virtud de este convenio, el Centro de Estudios de Postgrado en Administración de Empresas de la Universidad Politécnica de Madrid, CEPADE, impartirá en México todos sus cursos de postgrado a precios competitivos. En concreto, se ofrecerán 200 cursos on line y semipresenciales para directivos, 19 programas de Experto, 20 de Especialización y 20 de Máster que conforman la oferta educativa de la Escuela Virtual de Negocios CEPADE.
Javier Uceda, rector de la Universidad Politécnica de Madrid, y Gildardo Gutiérrez Gómez, presidente de Emerging America Group, suscribieron el acuerdo. Actuaron como testigos Julián Pavón, director de CEPADE, Gildardo Gutiérrez Méndez, presidente de Emerging America Foundation, Agustín Montes, director de la Fundación General de la UPM, y Jorge Cermeño, embajador de México.
En el ámbito de la educación superior y del postgrado en particular, la dimensión internacional y la movilidad son “un hecho cada vez más frecuente”, indicó el rector de la UPM. Así se desprende, por ejemplo, del “European Student Barometer”, una encuesta realizada entre más de doscientos mil estudiantes europeos. Según este estudio, explicó Javier Uceda, más del 50% de los alumnos de la UE están dispuestos a realizar un postgrado en otro país. Esta cifra alcanza el 60% entre los estudiantes españoles, y supera el 65% cuando se trata de los universitarios de la UPM.
Educación más accesible en México
En este contexto, el convenio con la Emerging America Foundation constituye un acuerdo de enorme potencial de desarrollo, ya que CEPADE traslada a México una “formación de excelencia a precios competitivos”, lo que facilitará el acceso de los estudiantes al postgrado, subrayó Julián Pavón, director de CEPADE.
Para Gildardo Gutiérrez, el proyecto contribuye a establecer una educación más accesible en México. Supone una “oportunidad para que las personas que desean una mayor preparación puedan hacerlo sin realizar un gasto fuerte”, concluyó Gutiérrez.
El embajador de México, Jorge Cermeño, destacó la importancia de las actividades dirigidas a mejorar la calidad educativa en este país, “no sólo a nivel universitario sino también de postgrado”. Entre los alumnos mexicanos, afirmó, existe una preferencia por España: “más de diez mil estudiantes” se trasladan a este país para completar su formación, y las disciplinas que imparte la UPM son algunas de las más demandadas.
Vocación internacional de los estudios de postgrado
El convenio, inscrito en un marco de cooperación iberoamericana, tiene como objetivos desarrollar de forma conjunta planes y programas de formación académica, intercambiar publicaciones científicas, formular planes de investigación en temas de interés común, así como la organización de congresos, seminarios, conferencias y otras actividades de carácter académico y profesional.
Con este acuerdo, Emerging America Foundation se suma a la lista de instituciones asociadas que CEPADE tiene en países como Angola, Argentina, Brasil, Chile, Ecuador, Honduras, Mozambique, Portugal, República Dominicana, Uruguay o Venezuela, entre otros. Estos centros asociados se encargan de la comercialización, gestión administrativa y atención a los alumnos en los países donde CEPADE desarrolla sus actividades de formación.