S.A.R. la Infanta Doña Elena inaugura la restauración de los jardines de la ETSI de Montes, Forestal y del Medio Natural
La Infanta ha descubierto una placa con su nombre y ha visitado la exposición ‘175 años de la Ingeniería de Montes en España’, que conmemora el aniversario de la Escuela y repasa la historia de estos 'arquitectos del paisaje'.
17.07.24
La Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Montes, Forestal y del Medio Natural de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) ha recibido la visita de Su Alteza Real la Infanta Doña Elena, que ha presidido la inauguración de los jardines originales, situados en la fachada norte de la Escuela, recientemente restaurados.
S.A.R. la Infanta Doña Elena ha sido recibida por el rector de la UPM, Guillermo Cisneros, que ha presidido el acto; y el director de la ETSI de Montes, Forestal y del Medio Natural, Luis García Esteban. Este último ha recordado cómo era el proyecto inicial y ha realizado un breve repaso a las remodelaciones de las cubiertas y el jardín, cuyas fuentes vuelven a funcionar después de más de cuatro décadas.
Asimismo, el director de la Escuela ha remarcado la importancia de estos espacios en los centros educativos que “no solo sirven para estudiar” sino donde también es importante sentirse “a gusto con el entorno y en un clima de comodidad”. Además, Luis García ha querido agradecer al rector de la UPM “su sensibilidad” para llevar a cabo la restauración de estos jardines que añaden “una nueva página a la historia de la Escuela”, ha declarado.
La Infanta Doña Elena ha descubierto una placa conmemorativa que, en palabras del director Luis García: “permite que su nombre permanezca siempre unido a la historia de este centro”.
Por su parte, S.A.R. la Infanta Doña Elena ha destacado que la relación entre la Corona y la Escuela ha sido, desde su creación, “un ejemplo a seguir”. Y muestra de ello, tal y como ha contado la Infanta en su intervención, son los dos jóvenes estudiantes, pensionados por la Casa Real, que viajaron hasta Alemania para que “adquirieran los conocimientos forestales necesarios” para recuperar los maltrechos bosques del mediados del S. XIX y principios del S.XX y “cuidaran los bosques de la Corona”, ha relatado la Infanta.
También se ha mostrado “convencida” de que la relación entre la Escuela y la Casa Real se mantendrá “viva para siempre”, fruto del compromiso de ambas instituciones por “mantener el patrimonio natural de España”, ha asegurado la Infanta Doña Elena.
La visita también ha servido para la presentación de la exposición ‘175 años de la Ingeniería de Montes en España’ que conmemora el aniversario de la Escuela y realiza un repaso de la historia y evolución de la profesión de estos ingenieros, a los que denomina como ‘arquitectos del paisaje’, desde sus inicios, en el año 1853. La Infanta Doña Elena ha tenido la oportunidad de conocer la muestra y ha realizado un recorrido guiado por la misma, de la mano de la comisaria, la profesora de la ETSI de Montes, Forestal y del Medio Natural, Inés González Doncel.
Nacimiento de la Escuela de Montes
Al acto también ha acudido la alcaldesa de San Lorenzo Escorial, Carlota López, en una clara referencia a la historia de esta Escuela centenaria de la UPM. Esta localidad madrileña fue una de las primeras sedes de la Escuela de Montes. Tras ‘residir’ en el castillo de Villaviciosa de Odón, en 1870 fue trasladada a la ‘Casa de Oficios’ de El Escorial, próxima al Monasterio, donde permaneció hasta 1914, año en que fue trasladada a Madrid. La actual Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Montes, Forestal y del Medio Natural de la UPM está enclavada desde 1945 en la zona nordeste de la Ciudad Universitaria, en un atractivo paraje que, como no podía ser de otra manera, está rodeado de vegetación. En él destaca el Arboreto que alberga una amplia colección de especies tanto de España como de otras partes del mundo.
Todas las imágenes del evento, en este enlace.