Francisco del Pozo Guerrero, elegido director del CTB

Francisco del Pozo Guerrero ha sido elegido director del Centro de Tecnología Biomédica de la UPM, en una sesión extraordinaria del Consejo de Centro celebrada el 15 de Diciembre de 2011.

12.01.12

Francisco del Pozo es doctor Ingeniero de Telecomunicación por la Universidad Politécnica de Madrid (UPM), en la que es catedrático de Bioingeniería desde 1986.

Dedicado sin interrupción a la Ingeniería Biomédica en los últimos 40 años, ha sido investigador de varias universidades de UK (Imperial College) y US (Yale, Minnesota and N. York) en el periodo de 1970 a 1984. Catedrático de la UPM desde 1986, tiene más de 450 publicaciones científicas, 22 tesis doctorales dirigidas y 12 patentes.

Ha sido investigador principal de más de 110 proyectos de investigación subvencionados en convocatorias competitivas nacionales e internacionales y contratos con empresas privadas, y es miembro de comités de edición de varias revistas y sociedades científicas. También es asesor de varias empresas en temas de tecnología biomédica.

Fundador y director del Grupo de Bioingeniería y Telemedicina de la UPM desde 1995, fundó el Centro de Tecnología Biomédica de la UPM, que ha dirigido desde su creación en 2008. Jefe del área de Bioingeniería e Imágenes Médicas del CIBER-bbn (Centro en red de Bioingeniería, Biomateriales y Nanomedicina), es investigador Principal del programa de investigación en Ingeniería Biomédica del programa de Biociencias de la Comunidad Autónoma de Madrid desde 2007. Creador, desde 2007, de varios programas de educación oficiales de la UPM en el campo de la Ingeniería Biomédica: Máster en Ingeniería Biomédica; Doctorado en Ingeniería Biomédica y Grado en Ingeniería Biomédica.

Ha trabajado en varios campos de investigación como neurociencia; diabetes; señales e imágenes médicas; sistemas de información biomédica, etc. Destaca su dedicación a iniciativas de telemedicina rural para el desarrollo de sistemas de soporte sanitario a comunidades aisladas de países en vías de desarrollo.

En la actualidad, en el CTB, su investigación se ha orientado al estudio de los fenómenos de sincronización cerebral que puedan servir como marcadores precoces relacionados con procesos neurodegenerativos y, muy especialmente, con la enfermedad de Alzheimer (EA). Su actividad científica incluye el desarrollo de nanomarcadores de proteína amiloide para su detección precoz mediante RMI, técnicas de análisis de magnetoencefalografía en estudios de neurociencia cognitiva, técnicas de fusión de señales neurofisiológicas y modalidades de imagen funcional de RM, el desarrollo de modelos computacionales de la conectividad neuronal para la construcción de indicadores objetivos de la EA y herramientas de ayuda a la decisión en el diagnóstico de las patologías mencionadas.

Sobre el CTB

El Centro de Tecnología Biomédica es el resultado de la iniciativa científico-tecnológica BioTech de la UPM en el campo de la ingeniería y las ciencias de la vida, y trata de potenciar la investigación multidisciplinar para el desarrollo de soluciones tecnológicas para el cuidado, la prevención y promoción de la salud, la investigación de nuevas herramientas de diagnóstico y terapia, y los estudios en tecnología y biomedicina básicos en los que se apoyan aquellos.

Creado en 2008, se organiza en 19 laboratorios de investigación en los que trabajan 134 personas, entre investigadores doctores, predoctorales y técnicos. Está ubicado en el Campus de Montegancedo de la UPM, que recientemente ha obtenido el reconocimiento de Campus de Excelencia Internacional.

www.ctb.upm.es