Un futuro de calidad y mejora para la ETSI Agrónomos
La integración de las Escuelas de Agrónomos y Agrícolas, la redacción de un nuevo Máster y la evaluación de los títulos de Grado, son los ejes principales que centrarán la actividad de Miguel Ángel Garcimartín como director de la ETSI Agrónomos.
13.07.12
“Queremos ofrecer lo mejor para nuestros estudiantes, razón y ser de nuestra existencia como centro docente, y proporcionarles una enseñanza de calidad y el prestigio de una institución con más de 150 años de existencia”. Así concibe Miguel Ángel Garcimartín el futuro de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos, cuya dirección asume para los próximos cuatro años.
El nuevo director centrará su gestión en la creación de un Centro “que integrará a las actuales Escuelas de Agrónomos y Agrícolas”, la redacción del Máster Universitario en Ingeniería Agronómica, “que completará el actual mapa de titulaciones”, y la revisión de los Grados actuales, “que permitirá corregir posibles errores de su diseño”, explicó.
Junto a estos objetivos principales, Miguel Ángel Garcimartín también se propone lograr la acreditación internacional de los Grados, “de forma que los egresados adquieran un plus adicional en su titulación”. Además, fortalecerá relaciones con otras universidades e instituciones, tanto españolas como extranjeras, con el fin de facilitar la movilidad de todo tipo de personal y estudiantes.
Otro de los retos de su mandato es realizar una “labor de búsqueda de empresas dispuestas a hacer innovación, que permitan atraer recursos adicionales a la Universidad”, subrayó.
Tiempos de crisis, tiempos de cambios
Carlos Conde, rector de la Universidad Politécnica de Madrid, presidió la toma de posesión del nuevo director, una ceremonia que sirve de cierre a ocho años en los que se ha dado un “gran impulso a la actividad docente e investigadora de la Escuela”, indicó el rector.
A pesar de este avance, prosiguió, el momento de crisis que vivimos en la actualidad hace necesario el planteamiento de ciertos cambios. El diseño de un Máster que habilite para ejercer la profesión de Ingeniero Agrónomo, impulsar la Biotecnología y la interdisciplinariedad, la modificación de estructuras por la fusión de Escuelas, o la búsqueda de nuevos modos de financiación, son algunas de las líneas que Carlos Conde propuso al nuevo equipo directivo.
Estas ideas se suman a las propuestas incluidas por Miguel Ángel Garcimartín en su programa electoral. Entre otras, el impulso de las políticas de calidad, el incremento de las materias impartidas en inglés, la promoción de las prácticas externas y la movilidad internacional, y el apoyo a los Grupos de Cooperación, los Grupos de Innovación Educativa y el Campus de Excelencia Internacional Moncloa.
El futuro es la oportunidad
El rector de la UPM también agradeció al director en funciones saliente, Arturo Serrano, y al anterior director del Centro y actual director del Gabinete del Rector, Jesús Vázquez, la labor realizada durante los últimos ocho años al frente de la Escuela, así como su “excelente visión” de cómo potenciar los sectores agronómico y agroalimentario en la UPM.
Por su parte, Arturo Serrano se refirió al presente y futuro del Centro que, en su opinión, debe caracterizarse por la fusión entre Escuelas. Ante la proliferación de Centros que imparten la titulación de Ingeniero Agrónomo en nuestro país, la UPM debería unir las cuatro Escuelas que tiene “emparentadas entre sí y emparejadas dos a dos, con departamentos compartidos y asignaturas muy parecidas”, indicó.
En el mismo acto tomaron posesión de su cargo los integrantes del equipo directivo, un equipo que “será de puertas abiertas, comprometido con todos y para el cual su norte será el espíritu de servicio a la Escuela y a la Universidad”, indicó el nuevo director. Está formado por José Ramón Conde, subdirector Jefe de Estudios; Augusto Arce, subdirector de Investigación, Doctorado y Posgrado; Eva Iglesias, subdirectora de Calidad y Organización Docente; Rosa María Benavente, subdirectora de Alumnos y Relaciones Internacionales; Francisco Javier Caniego, subdirector de Infraestructuras, Informática y Asuntos Económicos; y Cristina Velilla, secretaria Académica.
Perfil de Miguel Ángel Garcimartín
Ingeniero Agrónomo (1971) y doctor Ingeniero Agrónomo (1978) por la Universidad Politécnica de Madrid (UPM), Miguel Ángel Garcimartín es profesor titular adscrito al Departamento de Construcción y Vías Rurales de la UPM, del que es director.
Junto a su labor docente, que ha fructificado en la publicación de 22 libros o capítulos de libros, desarrolla una intensa actividad investigadora como miembro de diferentes estructuras de investigación: el Grupo de Investigación UPM “Instalaciones Agro-ganaderas y Medio Ambiente”, Grupo de Investigación en Seguridad y Durabilidad de Estructuras de Construcción (DUMEIMPA-Comunidad de Madrid compuesto por 8 Grupos de Investigación UPM-CSIC-UCM y 42 investigadores), y Centro de Estudios e Investigación para la Gestión de Riesgos Agrarios y Medioambientales (CEIGRAM). Además, es miembro del Grupo Red de Ingeniería Solidaria y Educativa (RISE).