La UPM, cuna de tejido empresarial innovador

Ocho ideas de negocio han sido premiadas por su carácter innovador y tecnológico en la primera fase de la sexta edición de la Competición de Creación de Empresas UPM actúaupm. Se presentaron 266 proyectos empresariales, que implican a más de 700 personas.

Las ocho ideas empresariales, desarrolladas por equipos de emprendedores integrados por estudiantes, profesores e investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid, dentro del marco de la VI Competición de Creación de Empresas actúaupm, recibirán como premio 1.000 euros cada una.

Sistemas de bio-detección óptica de alta sensibilidad, metodologías para la fabricación de fantoma de sangre humana, o redes sociales para la gestión de proyectos profesionales, son algunas de las ideas de negocio galardonadas en la primera fase de la Competición.

actúaupmGonzalo León, vicerrector de Investigación de la UPM, entregó estos premios acompañado por Fernando Bastarreche, director de Relaciones con Corporaciones Locales de IMADE, y Raúl Mata, ingeniero industrial por la UPM y fundador de MyAlert.

Fernando Bastarreche valoró la alta capacidad de convocatoria de esta competición, que muestra la “cultura del esfuerzo, riesgo y creación de ideas” que existe en el ámbito universitario. Desde la Comunidad de Madrid se apoyarán, manifestó Bastarreche, estos proyectos de alto contenido tecnológico, valor añadido, y gran potencial de crecimiento en áreas de especial interés estratégico.

Las universidades en general, y la UPM en particular, han asumido entre sus responsabilidades apoyar la creación de nuevo tejido empresarial innovador, explicó Gonzalo León. Ése es el objetivo de la Competición de Creación de Empresas que, en su sexta edición, ha recibido 266 ideas. El pasado año se recibieron 163, y el anterior, un total de 76.

Estas cifras reflejan una evolución en el carácter emprendedor universitario, explicó Gonzalo León, un “proceso muy general” que se extiende a todos los Centros de la UPM, a estudiantes, profesores y PAS, y a todos los sectores de actividad, desde la energía, software, materiales o TIC, hasta la agrobiotecnología, automática o electrónica.

Proyectos premiados

Tera Bytes Management (TEBM), desarrollado por profesores y estudiantes de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Aeronáuticos, diseña métodos para tratar de forma eficiente bases de datos que contienen cantidades enormes de información (números). Su elemento innovador radica en el modo de procesar la información, ya que lo realiza de manera parecida a como lo hacen el ojo y el cerebro humanos.

Fontiris es fruto del trabajo de investigadores de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Telecomunicación, que han creado nuevos algoritmos de tratamiento de imagen para el reconocimiento biométrico del iris a partir de imágenes adquiridas en condiciones no ideales: a distancia, en movimiento, sin cooperación del individuo, en diferentes entornos, con condiciones heterogéneas de iluminación o de baja calidad.

Antennas and Systems Solutions S.L., también desarrollado por investigadores de Telecomunicación, desarrolla hardware y software para sistemas de medida de antenas, tanto para estaciones terrenas como para radioastronomía.

Otros trabajos profundizan en sectores tan diversos como son las redes sociales, con Saiku, desarrollado por un estudiante de ETSI Aeronáuticos, que proporciona soluciones a la hora de coordinar y gestionar equipos, ya sea en un entorno profesional como en otro en que se requieran.

Innovación y desarrollo para gestión de proyectos de edificación, sistemas de bio-detección óptica de alta sensibilidad y cadencia de medida sin marcado, una metodología que permite la fabricación de un coloide que simula la sangre humana teniendo en cuenta sus propiedades más significativas y composición celular, son otros de los proyectos premiados en esta edición.

Fases de la competición

Sectores como TIC, electrónica y biomedicina se han visto representados en una edición marcada por la gran afluencia de equipos, así como por la calidad y variedad de los proyectos. Se han presentado un total de 266 proyectos empresariales, que han implicado en la misma a más de 700 personas. Una selección de estos equipos pasará a la siguiente fase de formación en redacción de plan de negocio. Además, contarán con asesoramiento individualizado y apoyo continuo por parte de los técnicos del Área de Creación de Empresas.

Una vez finalizada la fase de formación, los equipos que presenten un plan de negocio sobre su idea empresarial, optarán a los premios finales de 15.000, 10.000 y 5.000 euros a los tres mejores planes. Además, se otorgará un premio al mejor proyecto empresarial desarrollado por estudiantes, con la colaboración de la Cátedra Bancaja de Jóvenes Emprendedores.

El Programa de Creación de Empresas cuenta como patrocinadores con la Cátedra Bancaja de Jóvenes Emprendedores y la empresa Fluor, y con la colaboración de Axón Capital e Industriales Escuela de Negocios.