Óscar García Suárez toma posesión como director de la ETSI Industriales
Renueva mandato tras ser reelegido director de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales. Único candidato presentado, Óscar García Suárez obtuvo el respaldo del 91,22% del voto ponderado.
23.05.2022
En un acto presidido por el rector de la Universidad Politécnica de Madrid, Guillermo Cisneros, el catedrático Óscar García Suárez ha tomado posesión de su cargo como director de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales (ETSII) de la UPM, junto al nuevo equipo directivo.
En su discurso de toma de posesión, el director ha indicado que uno de sus retos en este segundo mandato es “llevar a este Centro a ser la mejor escuela de ingeniería del mundo porque estoy convencido que es posible conseguirlo y hay que plantearse las metas más altas en la vida”.
“Si queremos ser líderes”, ha proseguido el catedrático del Área de Tecnología Electrónica, “toda la comunidad universitaria tiene que ser consciente de la importancia de su trabajo, sea el que sea; y nuestros estudiantes deben aprovechar cada minuto en la escuela para formarse mejor”, ha concluido.
Por su parte, Guillermo Cisneros, rector de la UPM, se ha dirigido al reelegido director para subrayar que “en tu primer mandato has conseguido que todas las cifras suban y, con estos y tus futuros logros, se conseguirá que, efectivamente, sea la escuela de ingeniería más importante del mundo en su ámbito”.
Nuevo equipo directivo
El acto sirvió también para que los miembros del nuevo equipo directivo de la Escuela tomasen posesión de sus cargos y se presentasen ante la comunidad universitaria. El nuevo equipo queda configurado de la siguiente forma:
- Óscar García Suárez. Director
- Berta Gámez Mejías. Secretaria Académica
- Sergio Domínguez Cabrerizo. Subdirector de Ordenación Académica
- Mª del Camino González Fernández. Subdirectora de Calidad y Acreditaciones
- Juan de Juanes Márquez Sevillano. Subdirector de Relaciones Institucionales y Promoción
- Ricardo Perera Velamazán. Subdirector de Investigación y Doctorado
- Ana Luz Rubio Moreda. Subdirectora de Alumnos y Prácticas en empresas
- Francisco Blázquez García. Adjunto a la Dirección para Grados
- Ruth Carrasco Gallego. Adjunta a la Dirección para ODS y Sostenibilidad
- Jaime del Cerro Giner. Adjunto a la Dirección para Innovación y Planificación Docente
- Pilar García Armada. Adjunta a la Dirección para Actividades en la Escuela y Patrimonio
- Ana María García Ruiz. Adjunta a la Dirección para Coordinación entre Titulaciones
- Rocío Rodríguez Rivero. Adjunta a la Dirección para Relaciones Internacionales
- Gregorio Romero Rey. Adjunto a la Dirección para Infraestructuras
- Raquel González Arrabal. Delegada del Director para Empresas
- Julio Martín Erro. Delegado del Director para Artes Gráficas e Imagen
- María Jesús Sánchez Naranjo. Delegada del Director para la Sociedad de Amigos de la Escuela
Sobre Óscar García Suárez
Oscar García es doctor Ingeniero Industrial y catedrático de Universidad en el Área de Tecnología Electrónica desde 2011, ambos por la Universidad Politécnica de Madrid.
Ha participado en más de 90 proyectos de investigación, tiene 7 patentes y ha publicado más de 250 artículos técnicos en revistas y congresos internacionales. Ha dirigido 10 tesis doctorales y 70 tesis de máster y proyectos fin de carrera. Tiene reconocidos 4 sexenios de investigación y uno de transferencia.
Ha recibido los premios UPM de investigación para profesores menores de 35 años en 2003, premio de innovación educativa en 2005, premio de transferencia de tecnología en 2006 y el premio Semikron de innovación en 2012.
Ha sido director del Master en Electrónica Industrial y subdirector de Investigación, Doctorado y Empresas de la ETSII de la UPM. Actualmente es el director de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales de UPM desde abril de 2018. Desde junio de 2021, es presidente de la Conferencia de Directores de Ingeniería Industrial.
Programa electoral
En su programa electoral, el reelegido director se propone “poner en práctica iniciativas para ser más eficaces, a dar un mejor servicio a la sociedad y a hacer que la escuela sea ese sitio de referencia nacional e internacional que todos deseamos”. García Suárez afirma que “nos tenemos que seguir apoyando en los pilares básicos que son una formación de calidad, alto nivel de investigación, una buena organización interna, mejora continua de las instalaciones y las importantísimas relaciones externas con empresas, instituciones y otras universidades especialmente internacionales”.
En definitiva, su programa para los próximos cuatro años refleja una “Escuela que mantenga las excelencias de su personal, que siga siendo atractiva para los mejores estudiantes y que esté conectada con la sociedad. Que sea un lugar que se admire por sus capacidades y por su tradición y sea centro de referencia para muchas actividades”.