[16/11/19] Seminarios UPM: ¿Cómo reducir el impacto de la dieta en el territorio?

Caren Camiscia

El pasado 19 de noviembre tuvo lugar la sesión titulada “¿Cómo reducir el impacto de la dieta en el territorio”, el primer seminario del ciclo “Gestión sostenible de los recursos naturales: dieta y territorio en la Agenda 2030". En este ciclo se busca abordar las transformaciones que requieren los sistemas forestales, agroalimentarios y los usos del suelo, con el objeto de avanzar en la conquista de los ODS.

La UPM ante la gestión sostenible de los recursos naturales

La Vicerrectora de Investigación, Innovación y Doctorado de la UPM, Asuncion Gomez Perez, dio la bienvenida a un nuevo ciclo de los Seminarios UPM: Tecnología e Innovación para los Objetivos de Desarrollo Sostenible. La Vicerrectora destacó la importancia que poseen estos seminarios en ir creando comunidades de investigadores. Al mismo tiempo repasó los temas abordados en los ciclos anteriores y anunció que debido a las actividades de la COP25, las próximas sesiones del ciclo se llevarán a cabo en enero del 2020. Finalmente, reiteró la invitación a participar de los seminarios y a analizar los retos que tiene la UPM para el 2030 en las diferentes áreas.

José Ramón González Adrados, Secretario Académico de la ETSI de Montes, Forestal y del Medio Natural, dio la bienvenida en representación de la escuela donde se desarrolló la sesión y destacó que la palabra sostenibilidad está en el ADN de la formación de las titulaciones que allí se imparten. Además, en el marco de la temática del ciclo resaltó la importancia de los bosques y los ríos como fuentes de alimentación y gestión prioritaria de sus recursos.



El papel de la UPM en la COP25

A continuación, el Vicerrector de Calidad y Eficiencia de la UPM, Alberto Garrido, adelantó la estrategia de la UPM en la COP25. La COP empezará en la UPM el 28 de noviembre en el Consejo de Gobierno, donde se aprobará la Declaración de Emergencia Climática y se establecerán los compromisos de descarbonización que asumirá la UPM. Entre los días 29 y 31 de noviembre se desarrollará la Conferencia de la Juventud en el INEF de la UPM. Asimismo, habrá un acto organizado por Climate Action Network que tendrá dos sesiones los días 1 y 8 de diciembre en la E.T.S.I. Minas y Energía. En IFEMA, el día 3 de diciembre las universidades públicas de Madrid estarán presentes en al zona verde. Luego, los días 9 y 10, realizará la Conferencia Low Emission Solutions en Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales co-organizada con el Sustainable Development Solutions Network, y en este mismo contexto el día 11 se llevará a cabo un diálogo abierto con Jeffrey Sachs. Los días 12 y 13 se realizarán cursos y seminarios co-organizados con el Ayuntamiento de Madrid en el marco del proyecto Climate KIC. Asimismo, la conferencia paralela se efectuará en la Ciudad Universitaria, específicamente en la biblioteca María Zambrano de la UCM, y la UPM también tendrá participación allí. Para finalizar, el Vicerrector incitó a la comunidad universitaria a realizar propuestas de actividades para la COP25 e invitó a los estudiantes y profesores a sumarse como voluntarios de la misma.

Accede aquí al vídeo.

 

Retos y oportunidades en el nuevo Programa Marco de Investigación Horizon Europe

Al presentar la Conferencia Marco, el Director del itdUPM Carlos Mataix recordó que la sesión tiene como objeto que la comunidad universitaria, y sobre todo los investigadores, se conozcan entre sí y empiecen a descubrir posibilidades de colaboración, así como también, que funcionen de llave de acceso a nuevos recursos que promuevan una investigación más conectada con los ODS. En resumen, el objetivo central de todo el ciclo de Seminarios UPM es el ser capaces de contribuir a la transformación, a la que se han comprometido 193 países, para alcanzar en el 2030 un escenario sostenible. Ante este panorama la investigación y la innovación son y serán cada vez más fundamentales, con lo cual, las redes y conexiones que surgen podrán potenciar y acelerar el procesos de investigación hacia la sostenibilidad.

A continuación, Carlos Mataix presentó a la Catedrática Emérita del Departamento de Economía Agraria e investigadora del CEIGRAM, Consuelo Varela Ortega, quien es testigo de cómo se está configurando en la Unión Europea el Programa Horizonte Europa.

La catedrática sostuvo que la universidad tiene una enorme ventaja comparativa que debe aprovechar para participar en el nuevo programa Marco de Investigación Horizon Europe (2021-27) y en el Food 2030 (Food & Nutrition Security).

La gestión sostenible de los recursos naturales se encuentra íntimamente ligada a las misiones identificadas por la Unión Europea para Horizon Europe. La investigación debe dar respuesta a grandes retos actuales, entre ellos: producción no sostenible ni saludable de alimentos, crecimiento de la población, enfermedades no transmisibles, cambio climático, amenazas al planeta y a los ecosistemas locales. En este sentido destaca la necesidad de realizar una transición del sistema de alimentación actual para proteger los sumideros de carbono y los ecosistemas, para apoyar la salud humana y la sostenibilidad ambiental.

La expositora comentó que durante los días 24 y 26 de septiembre la Comisión Europea y el Food 2030 realizaron la Policy Conference e Innovative Europe Hub con el objeto de promover la discusión, entre diversos actores de variadas áreas, sobre el nuevo programa de investigación..

Además la Iniciativa Food 2030 de seguridad alimentaria y nutricional europea resalta la visión del sistema alimentario en su conjunto y considera  toda la cadena de valor, el medio ambiente y las personas. El programa establece 4 prioridades, entre ellas: nutrición, clima, economía circular e innovación y, esas prioridades, deben encajar en esta novedosa manera de abordar los objetivos propuesta por Mariana Mazzucato, las misiones.

Aquí se plantean 3 misiones muy concretas, las cuales se sugiere tener en cuenta al momento de redactar propuestas para la presente iniciativa. La primera de ellas está relacionada a los patrones de la dieta a fin de reducir la incidencia de enfermedades no transmisibles para el 2030 en un 50%. En segundo lugar, el crear un sistema alimentario resiliente, y por último, ahondar en una gobernanza más inclusiva.

En todo este abanico de oportunidades la UPM posee un gran potencial para captar fondos. En el nuevo Horizon Europe los aspectos sociales adquieren todavía más importancia, por lo cual, las propuestas a realizar deben ser multidisciplinares y el portfolio de soluciones debe estar integrado por diversos tipos de tecnologías y actores.

Accede aquí al vídeo sobre oportunidades en Horizon Europe

 

Oportunidades para la experimentación en los campus de la UPM

Posteriormente, Carlos Mataix presentó al Catedrático de Urbanismo de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura y Delegado del Rector para Urbanismo, Sostenibilidad y Movilidad Intercampus, Agustín Hernández Aja, resaltando la relevancia de la perspectiva que él podrá brindar sobre cuales son las posibilidades de intervención desde la investigación, la infraestructura y los procesos.

La dieta como articuladora del individuo y el territorio

El catedrático Agustín Hernández Aja abordó al territorio en sus diferentes dimensiones, con el objeto de dar cuenta de lo importante que es dejar de observar la alimentación y su provisión como procesos descontextualizados. En este sentido resaltó que, por ejemplo, España precisa de un país y medio para producir todo lo que necesita, con lo cual es muy importante generar reflexiones y acciones en torno a esta mirada sistémica y sostenible de la alimentación.

En principio abordó la problemática de la capacidad del territorio periurbano de Madrid. Comenzó analizando la productividad que debería existir para solventar el consumo pensando en una dieta sana (sin incluir la leche y la carne vacuna). En segundo lugar, analizó cuál es la capacidad que  tiene la comunidad de Madrid de alimentarse a sí misma. En esta línea, resaltó que si en la comunidad de Madrid se fuera capaz de poner en funcionamiento todos los suelos con capacidad bioproductiva solo habría capacidad para producir el 20% de la alimentación procedente de regadíos, 35% de la de secano, 0.5% del olivar, 5% de los pastos para alimentar a la ganadería (solo de corderos). La dificultad es que en la actualidad solo se está abasteciendo el 1.75% de regadío y el 32% de cereal, y la gran parte de estos regadíos se destinan a la produccion de maiz.

Esta situación da cuenta de lo relevante que es dimensionar todas las articulaciones del sistema, es decir, verlo de manera holística, ya que si no tenemos esta mirada dejamos muchos aspectos fuera, como el gasto de energía proveniente de combustibles fósiles implementado en la importación y traslado de alimentos.
Para poder transformar nuestra visión sobre la alimentación debemos comprender qué significa. Entonces, él sostiene que la alimentación es una intermediación entre el individuo y el territorio, y esta visión permite resquebrajar la idea completamente abstracta que hoy prima sobre ella.

En la Universidad existen tres misiones que pretenden acercarnos a esta concepción de la alimentación: la misión investigación, la misión educativa y la misión de la acción. Esta última posee una tarea ejemplificadora, es decir, se pretende utilizar los espacios libres de la universidad para explicar cómo se pueden producir alimentos naturales de manera eficiente, al mismo tiempo que reformular la alimentación de las cafeterías de la universidad y sus proveedores. De esta forma, las universidades deberían empezar a generar articulaciones con los productores cercanos y asegurar que parte del abastecimiento provenga de lo que producen.

Accede aquí al vídeo sobre oportunidades para la experimentación en los campus de la UPM.

 

¿Cómo reducir el impacto de la dieta en el territorio?


Accede aquí al vídeo sobre gestión sostenible de los recursos naturales.

El presente diálogo entre diversos investigadores e investigadoras, moderado por el Doctor Ingeniero Agrónomo por la UPM y profesor del Departamento de Ingeniería Agroforestal de la ETSI Agronómica, Alimentaria y de Biosistemas, Jesús Vázquez Minguela, se orientó a responder la pregunta de cómo es posible reducir los impactos de la dieta en el territorio al mismo tiempo que se asegura una productividad suficiente para alimentar a una población mundial creciente.

¿Qué es una dieta saludable?

Marcela González Gross, Doctora en Farmacia y Máster en Nutrición por la Universidad Complutense de Madrid, ha iniciado el diálogo sosteniendo que la dieta en la actualidad afronta grandes retos y la mayoría de estos se encuentran alineados con los debates en torno a los ODS. En este sentido, en las investigaciones actuales la sostenibilidad de la dieta es un aspecto muy relevante, y aquí las 5S de la nutrición: Saludable, Segura, Sostenible, Social y Satisfactoria.

La catedrática presentó la pirámide de alimentación saludable de la Sociedad Española de Nutrición Comunitaria, en la que se reconoce al estilo de vida como parte de la dieta. Completó la introducción con la explicación sobre el plato de Harvard sosteniendo que existe un relativo consenso en la comunidad científica sobre estos dos esquemas. Sin embargo, en el contexto actual, la dieta dista mucho de estos estándares nutricionales.

A continuación se preguntó si es necesario consumir proteína animal. En este sentido, ella ha sostenido que lo que diferencia la animal de la vegetal es que la primera es de más calidad ya que contiene todos los aminoácidos esenciales en mayor cantidad. Según la catedrática, lo que se ha venido recomendado es que la proteína consumida provenga en un 50% de la animal y el otro 50% de la vegetal. De todas formas, se está empezando asumir que nos estamos dirigiendo hacia una dieta cada vez más rica en proteína vegetal.

A su vez afirmó que a pesar de que creemos que estamos comiendo más de lo que necesitamos, esto no se plasma a nivel de nutrientes debido a que hoy los alimentos no aportan los nutrientes que hace algunos años se analizaron y están presentes en las tablas de composición de los mismos.

Para concluir sostuvo que es preciso mejorar el link entre lo que fisiológicamente necesitamos y cómo producirlo de manera sostenible.

¿Cómo reducir las emisiones de metano producidas por los animales?

En el año 2006 la FAO emitió un informe en el que se sostenía que el el ganado contamina más que el transporte, representando un 18% de las emisiones a nivel mundial. A las pocas semanas, la comunidad científica discrepó con esta afirmación y la FAO rectificó disminuyendo la cifra a un 15%. Sin embargo, la idea del ganado como mayor responsable del cambio climático ha permanecido en la opinión pública.

La Doctora en Veterinaria y Catedrática del Departamento de Producción Agraria de la Universidad Politécnica de Madrid, María Dolores Carro Travieso, dedicó parte de su exposición a esclarecer esta problemática y resaltó que una de las dificultades que emana de este tipo de disyuntivas es la contabilización de las emisiones.

La investigadora sostiene que es posible tomar los datos del inventario de emisiones realizado por España, a pesar de que solo se contabilizan las de carácter directo. De esta forma, según los datos producidos por el Ministerio para la Transición Ecológica en el 2017 la ganadería representó el 8.6% del total de gases de efecto invernadero emitidos en el país. Continuando con esto, expuso que de todo el metano que se produce en España el 60% proviene de la ganadería y el metano representa el 13% del total de los gases de efecto invernadero.

María Dolores se pregunta entonces qué se puede hacer ante esta situación. La investigadora explica que el metano se origina en la fermentación entérica de los rumiantes y en la fermentación del estiércol. Reducir las emisiones en la fermentación entérica resulta bastante complejo. De todas maneras, hoy en día existe un aditivo que según algunos estudios reduce las emisiones de metano en vacunos lecheros en un 30% sin impactar en la producción. De aprobarse su uso, sería el primer aditivo eficaz que se haya utilizado. Hoy en día solo estamos en condiciones de reducir emisiones de metano modificando la alimentación, es decir, que los animales puedan aprovechar más el alimento y que se genere menos metano.

En cuanto al manejo del estiércol se están llevando a cabo muchos avances, el principal, se está dando en el cerdo. Por ejemplo en España, donde a pesar de haberse multiplicado por dos su producción en los últimos treinta años, sus emisiones se han reducido en un 0,5% a través de modificaciones en la alimentación con aditivos, aplicación de enzimas para mejorar la digestión y ejecutando procesos que mejoran las emisiones a partir del estiércol.

Para concluir, resaltó que la ganadería tiene impactos negativos y positivos, pero de este último se habla poco. Un gran aspecto positivo no muy conocido es que los rumiantes consumen un gran número de subproductos agroindustriales. Entonces sería posible afirmar que los rumiantes reciclan.

El papel de la gestión forestal como herramienta para el cumplimiento de los ODS.

Sonia Roig Gómez, Profesora Titular de Universidad del departamento de Sistemas y Recursos Naturales de la Universidad Politécnica de Madrid en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Montes, Forestal y del Medio Natural, ha comenzado su exposición sosteniendo que existe una desconexión entre la alimentación y la gestión del territorio con lo cual, al pensarlo así, se desdibuja la meta de garantizar los objetivos alimentarios al mismo tiempo que se protege la diversidad. La expositora sostuvo que tenemos que tener presentes dos palabras “mágicas”: conexión y sinergia.

En cuanto a la gestión forestal, y siguiendo la línea de la anterior expositora, Sonia Roig Gómez afirmó que los rumiantes son una hipereficaz asistencia para dicha gestión, además de que se garantiza la biodiversidad y se obtienen una serie de servicios ecosistémicos, como la prevención de incendios.

Finalmente, destacó que en los alimentos no esta incluido el coste que tiene la gestión de los residuos, el consumo de agua, las emisiones ni los cambios de uso del suelo. En este sentido, sostuvo que es imperante tener más presente la implicancia que tiene cada uno de nuestros actos de consumo.

¿Qué es la huella de Carbono?

La economista y profesora Cont. Dr. de Organización de Empresas en la ETSI Montes, Forestal y del Medio Natural, Carmen Avilés, dedicada a hacer que las organizaciones sean sostenibles, dedicó parte de su exposición al esclarecimiento de a qué se hace referencia cuando se habla de la huella de carbono y cuál es el rol que hoy en día tiene la UPM en este sentido.

La huella de carbono es un indicador más en la gestión empresarial o de las organizaciones mediante la cual se mide la cantidad de gases de efecto invernadero que se están emitiendo. Estos resultados deben observarse de manera global, no es posible quedarnos solamente con la huella de carbono como indicador de toda la sostenibilidad, es decir, se debe dar cuenta de las relaciones.

Carmen Avilés afirmó que para poder alcanzar el bien común se debe, al mismo tiempo que se reduce la huella de carbono, tener una mayor eficiencia energética. Unido a esto, hay que promover una dieta más sostenible y saludable con un enfoque holístico, que incluya desde la producción hasta el consumo, sabiendo cuales son todos los inputs y outputs que se generan en el proceso. En consonancia el productor tiene la obligación de hacer sus procesos mucho más eficientes y con un mayor impacto positivo. El consumidor también tiene la responsabilidad de consumir de manera consciente, aunque implique precios diferentes, para lo cual se precisa un ecoetiquetado.

Finalmente, concluyó su exposición afirmando que la UPM es una organización pionera en la medición de la huella de carbono ya que es la primera universidad pública en calcularlo, además de registrarlo en el Registro Oficial de la Oficina de Cambio Climático y de comenzar un proceso de reducción de la misma. La UPM está sirviendo de ejemplo para el resto de la sociedad.

Obtención resiliente de alimentos

Irene Blanco Gutiérrez, ingeniera agrónoma, profesora asistente de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica, Alimentaria y de Biosistemas e investigadora del Centro de Estudios e Investigación para la Gestión de Riesgos Agrarios y Medioambientales (CEIGRAM).
La profesora ha sostenido que el CEIGRAM es un espacio único para investigar sobre cuales son los caminos a seguir para conseguir una dieta sostenible, debido a su trabajo multidisciplinar y a las investigaciones que realiza junto a otras universidades. En consonancia, resaltó la importancia de un proyecto donde están participando: PROTEIN2FOOD. Este es un proyecto de sustitución de alimentos de origen animal por otros de origen vegetal. Como las soluciones posible a alcanzar son aún muy limitadas, lo que se está proponiendo hoy es tomar una serie de líneas para ir consiguiendo hitos intermedios. Los mismos se agrupan en cuatro  grupos: 1. Desarrollo en innovación y agricultura, 2. Mayor concienciación de los consumidores y mayor información (etiquetado), 3.Cadenas de valor locales y cortas, 4. Apoyo público y político.

La insostenibilidad ambiental de la dieta actual

Alberto Sanz Cobeña, profesor en la ETSIAAB,  investigador del CEIGRAM y colaborador del itdUPM, se ocupa de estudiar la mitigación de los impactos ambientales asociados a la producción agrícola en clima mediterráneo.

El investigador ha afirmado que el actual modelo alimentario tiene diversos impactos negativos, no solo para el medio ambiente y la salud, sino que también posee consecuencias sociales adversas. Uno de los grandes causantes de esto es la desconexión, es decir, el estar lejos de los productores ya sea de los que producen alimentos para humanos como para animales.

En consonancia, él también está a favor de los pequeños rumiantes ya que sostiene que en España ha disminuido el número de animales pese a haber aumentado el nivel de consumo, situación que se hace posible a través de la importación que implica un aumento de las emisiones de gases indirectas. Asimismo, comentó que según el IPCC la huella de carbono asociada al sistema agroalimentario está entre 25% y 37% del total de la emisiones globales, sumando directas e indirectas. Muchas de estas últimas están asociadas a cambios en los usos del suelo para alimentar a la ganadería en España, que se caracteriza por estar compuesta de animales monogástricos, como porcinos y pollos, los cuales también generan impactos por la disrupción de ciclos del nitrógeno. Una problemática que se plantea es que estos son alimentados con soja de latinoamericana, pero generan estiércoles en España con lo cual es muy importante tener una gestión de los mismos y hoy España está en la cola de alcanzar esos objetivos.

Concluyó afirmando que otro sistema agroalimentario es posible pero hay que dejar de tirar a la basura los desechos alimentarios, que representan un 30% de lo producido. Y remarcó que si el food waste fuera un país, sería el tercer emisor de gases de efecto invernadero y es aquí donde el rol de rumiantes es muy importante ya que ellos pueden alimentarse de parte de esos subproductos.

La Vicerrectora de Investigación, Innovación y Doctorado, Asunción Gómez Pérez cerró la sesión e invitó a pensar en las posibles conexiones e interacciones entre los diferentes grupos de investigación.