Comité de Ética de la UPM
La actividad de investigación y desarrollo tecnológico o la innovación de carácter tecnológico, que se realiza actualmente en los países desarrollados abarcan muy diferentes dominios científicos y tecnológicos. Los ámbitos de actuación deben estar, sin embargo, sometidos a las regulaciones o limitaciones establecidas por la legislación actual, española o de la Unión Europea, que afectan a las consecuencias éticas de las mismas cuando el marco legislativo conlleva un margen interpretativo para actuaciones concretas. Esta situación ha llevado a las Administraciones Públicas, en aplicación del denominado “principio de precaución” a establecer cautelas en la consideración, evaluación y financiación de propuestas procedentes de la comunidad científica y tecnológica que pudieran estar asociadas a determinadas actividades.
A este fin, el Comité de Ética de actividades de I+D+i de la UPM constituido por el Consejo de Gobierno de 26 de enero 2006, tiene el objetivo de evaluar las consecuencias o problemas, desde el punto de vista ético, de las actividades de investigación, desarrollo o innovación tecnológica que se pueden llevar a cabo en la UPM y cuya financiación (proyectos competitivos) desea obtenerse en convocatorias públicas para las que es necesaria la autorización de la propia UPM o en las convocatorias del programa propio de I+D de la Universidad.
Asimismo, según acuerdo del Consejo de Gobierno, de fecha 31 de mayo 2012, se incorporan a esta evaluación los proyectos no competitivos (proyectos según artículo 83 de la LOU).
Comité de Ética:
Procedimiento:
Reglamento:
Para iniciar el proceso de evaluación de una actividad que requiera un informe del Comité de Ética, el investigador principal deberá seguir los siguientes pasos:
1. Crear un primer fichero pdf que incluya los formularios de solicitud de valoración: Modelo 6 más los documentos específicos de su área (los puedes descargar a continuación en esta misma página).
2. Crear un segundo fichero pdf con el resto de la documentación de los proyectos necesarios para su evaluación.
3. Enviar los dos ficheros pdf a secretaria.adjunto.vinvestigacion@upm.es.
4. Presentar una copia de los dos ficheros a través del Registro General de la UPM.
Formularios:
Áreas:
-
-
Protección de datos personales:
-
-
-
Investigación biomédica con humanos o con muestras de origen humano:
-
-
-
Investigación con animales:
-
-
-
Investigación con agentes químicos:
- Formulario
- Información complementaria:
-
-
-
Investigación con agentes biológicos
-
-
-
Investigación con organismo modificados genéticamente:
-
-
-
Investigación con sustancias radiactivas
-
-
-
Riesgos medioambientales
-