Los Premios E-nnova Health distinguen dos proyectos de investigadores de la ETSIT
Concedidos por la editora de 'Diario Médico' y 'Correo Farmacéutico', los galardones reconocen iniciativas digitales en el ámbito de la salud.
04.12.23
Dos proyectos en que participan grupos de investigación de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Telecomunicación (ETSIT) han sido distinguidos en la tercera edición de los Premios E-nnova Health. Uno se centra en la detección de problemas respiratorios en la infancia y el otro permite la monitorización del dolor crónico y el seguimiento continuado de los pacientes entre visitas. Concede los galardones, dirigidos a reconocer iniciativas digitales en el ámbito de la salud, Unidad Editorial, empresa editora de Diario Médico y Correo Farmacéutico (también El Mundo y Expansión). La ceremonia de entrega tuvo lugar el día 20 de noviembre en el Real Teatro de Retiro, en Madrid.
Premiados en la categoría de 'big data' e inteligencia artificial, con Juan Cañada, estudiante del Máster en Ingeniería de Telecomunicación en la ETSIT, el tercero por la izquierda. / José Luis Pindado ('Diario Médico')
En el proyecto Vibra, investigadores del Grupo de Tratamiento de Imágenes (GTI) están desarrollando, en colaboración con el Hospital Universitario 12 de Octubre, una aplicación móvil que combina el procesamiento de imágenes y la inteligencia artificial para monitorear el movimiento torácico y abdominal de los niños durante la respiración. Esta herramienta, premiada en la categoría de big data e inteligencia artificial, ha demostrado ya un potencial significativo en evaluar la dificultad respiratoria, con un error de apenas el 3% en los casos críticos.
El resultado de la colaboración entre investigadores del Grupo de Bioingeniería y Telemedicina y el Hospital Universitario Ramón y Cajal en el proyecto Accompain, distinguido en la categoría de telesalud y e-learning, es también una aplicación móvil. Su función es facilitar la recogida de datos sobre el dolor crónico, la medicación de rescate (con efecto inmediato para alivio pasajero), los síntomas y la calidad de vida mediante cuestionarios validados. De este modo, constituye una vía de comunicación rápida entre los profesionales sanitarios y los pacientes que permite una detección precoz de los picos de dolor y un reajuste del tratamiento sin necesidad de esperar a visitas presenciales.
Premiados en la categoría de de telesalud y 'e-learning', con Elena Hernando, catedrática de la ETSIT, la tercera por la derecha. / Luis Camacho ('Diario Médico')