La UPM entrega su primer premio de cine en el Festival Internacional de Ciudad Rodrigo

La Universidad Politécnica de Madrid otorga el galardón al Mejor Cortometraje Científico Técnico a Sincopat, en una cita en la que participaron profesores del curso ‘El arte de ver películas’ organizado en la UPM.

21.05.2024

La Universidad Politécnica de Madrid hizo entrega de su primer premio de cine durante el Festival de Cine de Ciudad Rodrigo (FICCI-ON), que celebró su decimotercera edición del 19 al 27 de abril. Esta cita tiene como finalidad crear un foro de ideas y de oportunidades para “la divulgación del cine social, educativo, de valores y espiritual que se hace en todo el mundo”.

Durante la gala de clausura de FICCI-ON se otorgó el Premio de Cine UPM al mejor cortometraje científico técnico, que fue a parar a Sincopat, fábula distópica de Pol Diggler, sobre una ejecutiva que se ve atrapada en un bucle musical perpetuo. La entrega del galardón correspondió a Marta Olea, adjunta al vicerrector para Comunicación de la Universidad Politécnica de Madrid, y a Sebastián Vic Bellón, presidente de la Asociación de Personal Docente Investigador Jubilado (APDIJ) de la universidad.

También estuvieron presentes en el Festival de Cine de Ciudad Rodrigo varios profesores del Curso de Cine ‘El arte de ver películas’ de la UPM, una iniciativa organizada por la APDIJ y la Fundación General de la Universidad Politécnica de Madrid (FGUPM), y que celebra actualmente su cuarta edición. Así es el caso de Juan Orellana Gutiérrez de Terán, presidente de SIGNIS-España; Ninfa Watt, jurado de los premios de cine SIGNIS y CinemaNet; Jerónimo José Martín, crítico de cine y Presidente del Círculo de Escritores Cinematográficos (CEC); y Scott Cleverdon, actor y director de diversos cursos de interpretación.

 

Un festival de alto nivel

A los numerosos premios que se entregan en la sección oficial del Festival, en las dos modalidades, cortos y largometrajes, hay que añadir los galardones especiales, como el Premio Especial Denis Rafter, que recibieron dos jóvenes palestinas protagonistas del corto Nur y Abir.

Casi tan antiguo como el mismo Festival es el Premio Especial SIGNIS, que este año recayó en la película Teresa de la directora española Paula Ortiz. Se trata de una adaptación libre de la obra teatral de Juan Mayorga ‘La lengua en pedazos’, a su vez basada en el Libro de la Vida de Santa Teresa. El Jurado SIGNIS también reconoció con una Mención Especial el cortometraje 911, que sigue el conflicto, entre thriller e intimista, de una operadora de emergencias que debe atender las incidencias de un accidente múltiple, con difíciles conexiones para ella.

Teresa obtuvo además otras tres estatuillas en la sección oficial: Premio a Mejor Dirección (Paula Ortiz), Mejor montaje (Pablo Gómez Pan y Estel Román) y Mejor fotografía (Rafael García). El próximo mes de junio SIGNIS-España organizará en Madrid una mesa de diálogo sobre el cine de Paula Ortiz, con presencia de la misma cineasta, para dialogar con ella y profundizar en su estética, simbología, uso de la luz, valor de la música, etc. Aunque el acto será presencial, se pretende que pueda también ser retransmitido online.

El resto de los intervinientes fueron: Virginia Yagüe, guionista, productora, escritora y vocal de la Academia de Cine; Jerónimo José Martín, profesor de Cine y Moda en la Universidad Villanueva y del Curso de Cine ‘El arte de ver películas’ de la UPM; Scott Cleverdon, actor y director de diversos cursos de interpretación (junto a su esposa, la actriz Assumpta Serna, también impartieron una clase en el Curso de Cine de la UPM); Marián Arahuetes, actriz en diferentes series de TV y en numerosas películas; y Pablo Moreno, director y guionista de cine, y director del Festival FICCI-ON.

En la mañana del domingo, el grupo de invitados y de estudiantes y compañeros del Curso de Cine que habían viajado a Ciudad Rodrigo para asistir a las sesiones del Festival, visitaron Rodriwood, los estudios de cine de Pablo Moreno.