“La formación que he recibido en la UPM ha sido clave para conseguir este premio”

El trabajo de fin de grado de David Dima, egresado de la ETSIST – UPM ha recibido uno de los premios “Futuro de las Telecomunicaciones” que otorga el COITT en la categoría “Ingeniería en Sistemas de Telecomunicación”.

23.05.2024

Promover valores de innovación, excelencia, formación continua, adaptación al cambio y resolución de problemas propios de la transformación digital, en la que los ingenieros del presente y del futuro especializados en telecomunicaciones son clave, es el objetivo de los premios Futuro de las Telecomunicaciones, otorgados por el Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos de Telecomunicación (COITT) que en esta edición ha reconocido a varios estudiantes y egresados de la Universidad Politécnica de Madrid.

David Dima es uno de ellos. Egresado de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería y Sistemas de Telecomunicación de la UPM, su trabajo “Diseño e implementación de un sistema terrestre de monitorización GNSS Galileo para adquisición de señales en tiempo real” le ha valido el segundo premio en esta edición de los galardones, en la categoría de “Ingeniería en Sistemas de Telecomunicación”.

Para Dima, que actualmente compatibiliza su trabajo en la Agencia Espacial Alemana (DLR-GfR) como ingeniero en sistema con el estudio a distancia de un master en Desarrollo Web y Desarrollo de Aplicaciones en la Universidad Internacional de Valencia (España), haber recibido este galardón “es realmente un honor y una confirmación de que el camino que he elegido es el correcto”. 

“Me siento increíblemente agradecido por el reconocimiento a la dedicación y el esfuerzo que pusimos tanto yo, como mi tutor Antonio Pérez Yuste y mi director Francisco Gallardo López en mi trabajo de fin de grado. Este premio no solo mejora mi confianza en mis habilidades técnicas y de investigación, sino que también me motiva a seguir esforzándome y aprendiendo en el campo de la ingeniería de telecomunicaciones”, añade. “Además, este reconocimiento abre nuevas puertas y oportunidades en mi carrera, lo que me permite conectar con otros profesionales de la industria y potencialmente explorar caminos emocionantes en futuros proyectos o roles. Es un excelente punto de partida que me anima a seguir trabajando duro y contribuyendo en mi campo”.

Su trabajo, basado en el diseño e implementación una estación de grabado y monitoreo de señales GNSS Galileo en tiempo real, captó la atención del jurado por su capacidad para resolver problemas y su calidad técnica.

“En primer lugar, tuvimos que decidir qué instrumentos y tecnologías hacen falta para poder grabar este tipo de señales provenientes directamente de los satélites (señales IQ provenientes de las bandas E1 y E5 de Galileo). A continuación, se necesita integrar todos los componentes tanto a nivel hardware (antena GNSS, Radio Definida por Software (SDR), Workstation, cableado etc.) como a nivel software (GNU Radio, GNSS SDR, Linux etc.)”, explica Dima.

Una formación que le ha abierto puertas

El último reto era permitir que usuarios de todo el mundo tuvieran acceso a estos datos grabados, que están dentro de las premisas de la Escuela. “Esto sitúa a la Escuela como una estación de referencia para este tipo de señales”, afirma. 

Para el egresado de la UPM, la formación que ha recibido en esta universidad ha sido clave no solo para conseguir el premio, sino también para su actual desarrollo profesional, por varias razones.

“En primer lugar destacaría el nivel de resiliencia y disciplina que he adquirido en la universidad, que me han ayudado a saber buscarme la vida en el trabajo y demostrar que soy válido para este puesto. Por otra parte, las herramientas de investigación que me he utilizado y que me sirven en el día a día tanto para el trabajo como para el máster. Y finalmente, otra de las cosas que me llevo de la universidad y que me está abriendo puertas e ideas sobre mi futuro son los contactos que he hecho con algunos profesores, que me siguen ayudando aún después de haber acabado la carrera y dejado la Escuela”.

Tras haber acabado su grado, David Dima no duda en animar a todos aquellos jóvenes cuya pasión sea “resolver problemas, innovar o hacer una contribución significativa al mundo” a que estudien ingeniería.

“Si te encanta entender cómo funcionan las cosas y disfrutas enfrentándote a desafíos que requieren soluciones creativas y técnicas, entonces la ingeniería podría ser perfecta para ti. Además, como ingeniero, tendrás la oportunidad de trabajar en proyectos que pueden tener un impacto directo en la vida de las personas. Siempre estarás aprendiendo y trabajando con las últimas innovaciones, lo cual hace que este campo sea emocionante y dinámico”.

Y para aquellos a los que aún les surjan dudas, David les anima a hacerlo por las posibilidades de futuro que plantean este tipo de estudios: “Los ingenieros están en demanda en casi todos los sectores. Esto no solo aumenta tus posibilidades de encontrar un trabajo después de graduarte, sino que también ofrece oportunidades de carreras globales”, concluye.