Redescubriendo la escalera de caracol

Una tesis doctoral leída en la UPM analiza las peculiaridades del diseño de la escalera de caracol con ojo, un elemento arquitectónico esencial para el funcionamiento de muchos edificios en épocas pasadas.


28.03.16

Peldaños que dan vueltas aparentemente interminables pero que nos llevan hasta el lugar deseado. ¿Cuántas veces hemos admirado la belleza y la majestuosidad de  una escalera de caracol? Una tesis defendida por Patricia Benítez Hernández y dirigida por Mercedes Valiente López en la Escuela Técnica Superior de Edificación de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) da un paso más allá de lo meramente estético y analiza el valor arquitectónico de este elemento, esencial para el correcto funcionamiento de muchos edificios.

La tesis “La escalera caracol con ojo a finales del s. XV y comienzos del s.XVI: el caso de la Ciudad y Tierra de Segovia” se centra en los edificios segovianos del periodo tardogótico y explora las peculiaridades del diseño de la escalera de caracol con ojo. Los resultados de su trabajo proporcionan un mayor conocimiento sobre una parte desconocida del patrimonio arquitectónico, lo que ayudará a su conservación y al fortalecimiento de la identidad cultural de un territorio, en este caso el segoviano.





Escalera de caracol de la Capilla de la Concepción de la Catedral de Segovia. / F.J. Espejo.



“Para realizar el trabajo, me basé en las primeras apariciones de este elemento arquitectónico a finales del siglo XV y comienzos del  siglo XVI”, explica la nueva doctora, para quien “el  atractivo de esta escalera está en que pese a ser un elemento aparentemente sencillo presenta una gran diversidad de esquemas geométricos, resultado de la búsqueda de innovación que caracterizó aquella etapa”.
Hasta el día de hoy, se desconocían las razones por las que algunos de esos esquemas de construcción tenían más difusión que otros. Y esa es una de las incógnitas que resuelve esta tesis. Para ello, se  ha centrado, no tanto en el análisis de la labra de las piezas de cantería,  habitual en el estudio de la arquitectura gótica, sino en conceptos más universales y atemporales como son la comodidad, seguridad de uso y la economía en el trabajo, aportando con ello un nuevo enfoque de estudio.

La tesis ha contribuido a determinar cómo un diseño concreto puede suponer un cambio en su nivel de confort y seguridad, sin ignorar que la elección de uno u otro esquema condiciona la economía en el trabajo, un aspecto muy valorado tanto en aquella época como en la actualidad.
Para ello, se establecieron dos líneas de trabajo. Por un lado, se planteó el análisis de los modelos teóricos de este tipo de escaleras recogidos en los distintos textos de cantería que escribieron los autores españoles desde finales del siglo XVI hasta el siglo XVIII. A ello se sumó el estudio de los  modelos construidos existentes en Segovia.

Más allá de los planos

El método empleado por la investigadora de la UPM supone un paso más allá del sistema tradicional de estudio de este tipo de estructuras arquitectónicas. “Es habitual encontrarse con que la única documentación existente a la hora de estudiar un modelo concreto sea la huella del mismo en el plano del edificio”, explica.  “Por otra parte, era frecuente el olvido de este tipo de escaleras a la hora de representarlas en las plantas generales de los edificios”.

A esto se añade que cuando las escaleras se representaban en los planos se solía hablar de ellas únicamente como “escaleras de caracol”, sin especificar si eran de ojo, de husillo o cualquier otro tipo y, por tanto, sin mencionar la solución geométrica adoptada para resolver el hueco de la escalera.
Los resultados del trabajo de Patricia Benítez permiten identificar los diferentes esquemas empleados para resolver el problema del hueco central en estas escaleras, que se clasifican en tres grupos. Las tres posibilidades son:  caracol con ojo de solución radial (la más utilizada en las construcciones), caracol con ojo de solución no radial y el caracol con ojo de solución tangencial.

“Aunque  los tres esquemas identificados resuelven el diseño de forma muy similar, el predominio de la solución radial y la caída en el olvido de las soluciones tangencial y no radial estuvieron justificados”, asegura la investigadora.

Los resultados de la tesis de Patricia Benítez Hernández han sido publicados en la revista especializa Nexus Network Journal y también han dado lugar a ponencias presentadas tanto en congresos nacionales (VIII Congreso Nacional de Historia de la Construcción) como internacionales (Internacional Conference on Preservation, Maintenance and Rehabilitation of Historic Buildings and Structures-REHAB 2014; IX Congreso Nacional y I Congreso Internacional Iberoamericano de Historia de la Construcción).