[29/06/2021] Seminarios UPM: Construyendo nuevos modelos energéticos en las ciudades

Caren Camiscia & Louise-Nour Sassenou

 

 

El pasado 29 de junio tuvo lugar la edición número 23 del programa Seminarios UPM: Tecnología e Innovación para los ODS en el marco del ciclo “Ciudades limpias y saludables” promovido por el Vicerrectorado de Investigación, Innovación y Doctorado de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM). En esta ocasión, la sesión fue co-organizada por la Comunidad de Investigación de la UPM “Transición hacia una Universidad Libre de Emisiones” (TULE UPM).

La Vicerrectora de Investigación, Innovación y Doctorado de la UPM, Asunción Gómez Pérez, dio la bienvenida al Seminario. Sostuvo que el gran proceso de transformación hacia la descarbonización de las ciudades requiere modelos más flexibles y sostenibles que garanticen un acceso justo a la energía. Para ello, la investigación y la colaboración resultan pilares sustanciales. En este marco, el seminario buscó, a través de la participación de investigadores e investigadoras de la comunidad TULE UPM junto a representantes del sector público y privado, dialogar sobre los retos y las oportunidades de la integración fotovoltaica en la ciudad, la movilidad eléctrica y el rol de las comunidades energéticas en la transición eléctrica urbana.

Teresa Sanchez Chaparro, Profesora contratada doctora en la E.T.S. de Ingenieros Industriales de la UPM, Directora científica del itdUPM e integrante del equipo de coordinación del Colaboratorio, contextualizó la temática del seminario afirmando que la misma se enmarca dentro de la Agenda de Transformación Urbana que está impulsando la Comisión Europea, en concreto, en la misión de descarbonización de las ciudades. Continuó mencionando que la ciudad de Madrid está siguiendo una estrategia alineada a dicho marco y que fue elegida como una de las 15 ciudades demostradoras para ser climáticamente neutra en 2030. Ante este objetivo la universidad tiene un papel fundamental no solo como proveedora de soluciones tecnológicas innovadoras, sino también como agente facilitador de diálogos amplios con múltiples actores. En este sentido, las comunidades de investigación de la UPM están facilitando esta colaboración tanto hacia el interior como exterior del ecosistema académico.

A continuación, se dio inicio a los tres micro diálogos de la sesión, como sostuvo la moderadora Estefanía Caamaño, Profesora titular en la  E.T.S. Ingenieros de Telecomunicación de la UPM (ETSIT) e integrante de la comunidad TULE, las temáticas tratadas constituyen tres ejes fundamentales del uso de la energía en las ciudades.

 

La contribución de la movilidad eléctrica para la consecución de una ciudad sostenible y saludable

David Jiménez Bermejo, Profesor ayudante en la ETSIT e integrante de la comunidad TULE, sostuvo que la movilidad es un factor clave para alcanzar los objetivos de neutralidad climática. El transporte requiere de un uso intensivo de combustibles fósiles el cual es generador de elementos nocivos para la salud y en el medio ambiente, por ello, su electrificación (proveniente de energía limpia) supone un cambio de escenario sustancial. Consideró que aún hay grandes retos por asumir, especialmente en el transporte pesado y de larga distancia. Uno de estos desafíos es tener una mayor capacidad de captura y análisis de datos que podrían brindar lineamientos que potencien el cambio hacia la movilidad eléctrica y los nuevos modelos de negocio.

En la misma línea, Pedro Zufiria, Catedrático de la ETSIT, Co-director de la Cátedra Cabify UPM e integrante de la comunidad TULE, afirmó que entre los retos de carácter tecnológico se encuentran los de almacenamiento, desarrollo de sistemas de carga eficientes, infraestructuras de recarga y distribución óptima. Destacó también que existen retos sociales y culturales para alcanzar estos modelos más eficientes y sostenible de movilidad.

Carlos Herrera, Chief Technology Officer de Cabify, sostuvo que existe un problema en las ciudades: el vehículo privado, y que si este se electrifica, se solucionará solo una parte del problema quedando aún muchos aspectos irresueltos devenidos de su uso ineficiente. Sostuvo también que hay una gran oportunidad a capitalizar: el avance tecnológico relacionado con la mejora exponencial de los costes y pesos de las baterías. Además destacó que el vehículo privado puede reemplazarse por diversas formas de movilidad, con lo cual hay que ayudar a las personas a elegir entre ellas.


Retos y oportunidades de la integración de la energía solar fotovoltaica en la ciudad

Lorenzo Olivieri, Profesor contratado doctor en la E.T.S. de Arquitectura de Madrid de la UPM (ETSAM) e integrante de la comunidad TULE, presentó una panorámica del estado del sector fotovoltaico en las ciudades. Destacó que el 20% de la potencia de energía generada por instalaciones fotovoltaicas a nivel mundial se ha instalado en el 2020, esto demuestra que a pesar de las dificultades atravesadas dicho año, la apuesta por la energía fotovoltaica está incrementando, situación que se replica en España.

Mencionó que para continuar impulsando la penetración de la fotovoltaica en las ciudades se requieren potenciar tres aspectos:

  • Fomentar las instalaciones de integración arquitectónica con materiales constructivos fotovoltaicos.
  • Aprovechar los procesos de rehabilitación energética para incluir energía fotovoltaica. Esto permite no solo disminuir la demanda de energía de los edificios sino dotarlos de una nueva dimensión de generación.
  • Incrementar la integración fotovoltaica en el espacio urbano público. Aquí será de gran relevancia la ecología fotovoltaica de concentración.

Rocío Álvarez Castro, Jefe de producto en Smart Solar de Iberdrola y responsable de Soluciones Gestionadas, sostuvo que el Real Decreto 244 de 2019 abrió una gran cantidad de oportunidades en torno al autoconsumo, ya sea para instalaciones en comunidades de vecinos como en edificios públicos o corporativos. Desde Iberdrola creen que el reto es que todas las azoteas inutilizadas puedan ofrecer energía limpia y verde para que las personas puedan optar por ella. Dado que cada vez hay más demanda de energía eléctrica este tipo de instalaciones permite disminuir la demanda a la red y con ella las emisiones, al mismo tiempo que generan un ahorro al consumidor. El mencionado decreto posibilita también la compensación de excedentes cuando una instalación produce más de lo que consume.

 

El potencial de las comunidades energéticas locales para impulsar la transición eléctrica urbana

Louise-Nour Sassenou, Investigadora en la ETSAM e integrante del equipo de coordinación de la comunidad TULE,  moderó  este tercer micro-diálogo sobre el rol de  las Comunidades Energéticas Locales (CELs) en las ciudades. Definió las CELs como un nuevo actor del sector energético que promueve una transición energética justa, participativa e impulsada desde lo local.

Carlos Sánchez, Director de la Fundació València Clima i Energia, destacó el potencial que tienen las CELs para cambiar el modelo energético, actualmente basado en componentes fósiles, centralizado y en manos de entidades privadas. Dado que ponen la energía en manos de las personas las cuales pasan de ser consumidoras a ser protagonistas de la energía, fomentan la energía renovable y con ella la reducción de las emisiones de gases invernadero y permiten a las ciudades cumplir con sus compromisos de transición energética.

Desde la Fundació València Clima i Energia, iniciaron el desarrollo de dos tipos de  prototipos de CELs de energía fotovoltaica: uno cuyas instalaciones se colocarían sobre cubiertas públicas cedidas por el ayuntamiento y otro sobre cubiertas privadas. Se espera que a finales de año las Comunidades Energéticas Locales estén operativas. Este proceso ilustra componentes claves para el impulso de las CELs en las ciudades: la implicación política para incentivar, eliminar barreras y agilizar los trámites; la necesidad de utilizar actores confiables para dinamizar estas comunidades (en este caso la Oficina de la Energía); la importancia de no interferir demasiado desde la administración para que los procesos sean más participativos y consigan el empoderamiento ciudadano.

Laura Feijoó, Coordinadora del área de autoconsumo en Ecooo Revolución Solar, subrayó el papel fundamental que las CELs deben tener en la transición energética. Ante el reto del cambio climático pueden permitir que las ciudades se conviertan en entornos más saludables y sostenibles pero, sobre todo, posibilitan que esta transición sea impulsada por la ciudadanía. Afirmó que actualmente estamos en un momento muy incipiente en España, en el que existen algunas barreras al desarrollo de las CELs, ninguna tecnológica. El reto fundamental es el componente social, que constituye a la vez su gran fortaleza y su mayor debilidad. En efecto, puede resultar muy difícil hablar de energía con la ciudadanía y por lo tanto, uno de los primeros pasos es hacer pedagogía en esta temática. Desde Ecooo creen que para impulsar las CELs, se tiene que empezar desde lo pequeño, por ello, están impulsando la energía comunitaria desde el autoconsumo fotovoltaico colectivo sobre las cubiertas. Concluyó diciendo que las CELs son una oportunidad que no se debe desaprovechar para conseguir que la energía sea de las personas, sea parte de nuestra vida y de nuestros conocimientos.

 

Oportunidades de Financiación Europeas

Laura Sanguino es integrante de la Oficina de Proyectos Internacionales de I D i de la UPM (OPI) cuyo objetivo es facilitar la participación de los investigadores de la UPM en programas competitivos de I+D+i en todo el mundo, especialmente en el ámbito europeo. Compartió numerosas oportunidades de financiación relacionadas con la temática del seminario:

Del programa marco europeo Horizonte Europa:

Del programa europeo LIFE:

 

Reflexiones de cierre

Francesca Olivieri, Profesora contratada doctora en la ETSAM y coordinadora de la comunidad TULE, explicó que dicha comunidad nace de una red de investigadoras e investigadores expertos en distintas áreas de conocimiento que venían trabajando de forma interdisciplinar en temas relacionados con la sostenibilidad. En este Seminario se han visto algunos de los nuevos modelos energéticos que están a la base de la transformación energética de las ciudades, y desde TULE se cree que los campus universitarios pueden ser laboratorios para ensayarlos y luego exportarlos a la Ciudad.

Álvaro Gutiérrez, Profesor titular de la ETSIT e integrante de la comunidad TULE, destacó que para transmitir todos estos conceptos a la sociedad, es necesario crear un entorno colaborativo que permita diseñar y ejecutar demostradores. Para ello la Universidad tiene que impulsar este enfoque de campus cómo espacios de experimentación y diálogo, colaborando con el sector privado, creando un entorno de colaboración entre el personal universitario, investigadores, profesores y, por supuesto estudiantes, quienes deben ser protagonistas en la búsqueda de soluciones.